El Teatro Real afronta la «temporada de la celebración de la normalidad»

El coliseo ofrecerá el curso próximo 18 títulos operísticos, cuatro espectáculos de danza y quince conciertos

Entre las óperas, 'Turandot', 'Tristán e Isolda', 'Arabella', 'Il turco in Italia' 'L'Orfeo' o 'Nixon in China'

Una escena de 'Arabella', de Strauss, cuyo estreno en Madrid será «un acontecimiento mayúsculo, según Joan Matabosch» Monika Rittershaus
Julio Bravo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«La temporada de la celebración de la normalidad». El curso que viene ya tiene lema en el Teatro Real. La definición es de Gregorio Marañón, presidente del coliseo madrileño, que ha presentado, flanqueado por Ignacio García-Belenguer (director general) y Joan Matabosch (director artístico) la programación de la temporada 2022/23.

Los números son estos: 238 representaciones en total, 18 títulos operísticos, 4 espectáculos de danza, 15 conciertos, 9 espectáculos familiares en el ciclo El Real Junior, y 9 talleres infantiles.

Cinco siglos

La letra, explica Joan Matabosch, es una temporada que busca el equilibrio entre épocas (las óperas abarcan desde principios del siglo XVII hasta el año 2019), con un mito, el de Orfeo, gravitando sobre buena parte de la temporada (se ofrecerán tres óperas de tres autores diferentes centradas en él); la presencia del minimalismo, con dos títulos; y dos óperas precursoras.

De las óperas que se presentarán a lo largo de la temporada, que arrancará el 21 de septiembre -aunque la inauguración oficial será un mes después, el 24 de octubre, por las obras que se van a llevar a cabo en el escenario- nueve se presentan por primera vez en el Real, entre ellas tres títulos que no se han visto en España: 'Orphée', de Philip Glass ; 'Nixon in China, de John Adams; 'Anti-formalist Rayok', de Dmitri Shostakóvich- y otros tres que suponen su estrenos en Madrid: 'Arabella', de Richard Strauss; la versión escénica de 'La nariz', de Dmitri Shostakovich: y 'Diàlegs de Tirant i Carmesina' de Joan Magrané.

'Aquiles en Esciro' Javier del Real

También destacó Joan Matabosch la recuperación de obras de nuestro patrimonio musical: 'Coronis', de Sebastián Durón, una ópera del siglo XVII; y 'Aquiles en Esciros', de Francesco Corselli, un músico italiano que vivió sin embargo muchos años en España para cuya Corte compuso esta obra; la producción estaba prevista que se estrenara en marzo de 2020, pero el confinamiento lo impidió, y Matabosch la ha recuperado en cuanto ha podido. Además, con motivo del centenario de su estreno, se ofrecerá en versión de concierto -dirigida por Pablo Heras-Casado- 'El retablo de Maese Pedro', de Manuel de Falla.

El mito de Orfeo

Los tres títulos en torno al mito de Orfeo serán 'Orphée', de Philip Glass, con dirección escénica de Rafael Villalobos y musical de Jordi Francés; 'L'Orfeo', de Monteverdi -considerada como la primera ópera de la historia-, en una producción que trenza danza, música y canto que firma la coreógrafa Sasha Waltz y dirige musicalmente el argentino Leonardo García Alarcón; y 'Orfeo y Eurídice', de Christoph Willibald Gluck, que se ofrecerá en versión de concierto, con René Jacobs al frente de la Freiburger Barockorchester (una de las grandes formaciones barrocas de nuestros días, que intervendrá también en el título de Monteverdi).

'La nariz' Bill Cooper

El resto de los títulos que se ofrecerán en la temporada serán 'Aida', de Verdi, que dirigirá musicalmente Nicola Luisotti, y que recupera la histórica producción de Hugo de Ana; 'La sonnambula', de Bellini, que dirigirá musicalmente Maurizio Benini y escénicamente Bárbara Lluch (en lo que es su debut en el Teatro Real); 'Dido y Eneas', de Purcell, que se ofrecerá en los Teatros del Canal y une a Blanca Li (dirección de escena) y William Christie (dirección musical); 'Tolomeo, rey de Egipto', de Händel, en versión de concierto, bajo la batuta de Francesco Corti; 'Tristán e Isolda', de Wagner, también en versión de concierto semiescenificada, y la prometedora dirección musical de Semyon Bychkov; 'Il turco in Italia', de Rossini, en una producción de Laurent Pelly con la dirección musical de Giacomo Sagripanti; y, para cerrar la temporada, la vuelta de la comentada producción de 'Turandot' que puso en pie hace cuatro años Bob Wilson, con Nicola Luisotti en el foso.

Joan Matabosch califica el estreno de 'Arabella', «una de las más extraordinarias óperas de Richard Strauss y una comedia impregnada de tristeza», como «un acontecimiento mayúsculo». Contará con la dirección musical de David Afkham (titular de la ONE) y Cristof Lloyd será el director escénico.

Danza y conciertos

Además del espectáculo híbrido que es 'L'Orfeo', el apartado de danza contará con tres compañías: la Compañía Nacional de Danza, que dirige Joaquín de Luz, y que dedicará su programa a Jiri Kylian; el New York City Ballet, uno de los grandes conjuntos internacionales, que vendrá a Madrid con dos trabajos de Balanchine; y el English National Ballet, que presentará 'Raymonda', una producción que es la primera coreografía de Tamara Rojo, y la pieza con la que la española se despidió de la compañía británica.

El ciclo de conciertos incluye las voces de Cecilia Bartoli, Gregory Kunde, Carlos Álvarez, Matthias Goerne, Joyce DiDonato y Javier Camarena. Se unirán a la amplia nómina de cantantes que adornarán la temporada: Krassimira Stoyanova, Maria Agresta, Roberta Mantegna, Anna Netrebko, Piotr Beczala, Jorge de León, Carlos Álvarez, Artur Rucinski, Jamie Barton y Sonia Ganassi ('Aida'); Nadine Sierra, Xabier Anduaga, Jessica Pratt y Lawrence Brownlee ('La sonnambula'); Sara Jakubiac ('Arabella'); Franco Faggioli ('Aquiles en Esciro'); Martin Winkler ('La nariz' -una curiosidad; Anne Igartiburu interpretará en esta obra a una presentadora de televisión-);Leigh Melrose, Sarah Tynan, Jacques Imbrailo, Alfred Kim, Audrey Luna y Borja Quiza ('Nixon in China'); Jakub Jósef Orlinski ('Tolomeo, rey de Egipto'); Andreas Schager y Ingela Brimberg ('Tristán e Isolda'); Lisette Oropesa, Pietro Spagnoli y Sara Blanch ('Il turco in Italia'); Anna Pirozzi, Elena Pankratova, Saioa Hernández, Jorge de León, Piero Pretti, Martin Muehle, Nadine Sierra, Ruth Iniesta y Miren Urbieta-Vega ('Turandot').

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación