El teatro Pavón resucita a sus fantasmas

El escenario madrileño lanza en su página web una experiencia de teatro sonoro, «Teatro al oído»

El ciclo se abre con «Los fantasmas de El Pavón», escrita por Jose Padilla

Patio de butacas de El Pavón Teatro Kamikaze Vanessa Rabade

ABC

El Pavón Teatro Kamikaze despide el año con el lanzamiento en su página web de « Teatro Al Oído », una plataforma dedicada a la creación y difusión en formato podcast de historias sonoras originales en torno al imaginario popular de El Pavón Teatro Kamikaze.

Las historias de Teatro Al Oído que periódicamente se publicarán en la sección Experiencias de la web de la sala pretenden recuperar la tradición de las mejores ficciones sonoras y abrir una nueva vía para experimentar con la ficción contemporánea. «Es una manera de potenciar la escritura teatral sin estar necesariamente vinculada a un montaje escénico, al tiempo que recuperamos la tradición del teatro sonoro que se ha desarrollado principalmente en la radio», explica Miguel del Arco , codirector artístico de El Pavón Teatro Kamikaze.

Para este proyecto se invitará a dramaturgos y creadores vinculados al teatro a dramatizar sus relatos originales en formato podcast en los capítulos y periodicidad que deseen y con un hilo temático en común.

La programación constará de historias sonoras que giran en torno al universo creativo y el imaginario popular del Pavón hoy en día. Con estas historias temáticas sobre la vida del teatro, la plataforma quiere reforzar y poner en valor la relación del teatro con el barrio madrileño al que pertenece, en el límite entre La Latina, Embajadores y Lavapiés . «“Teatro Al Oído” nos permite ampliar la escritura dramática y conectarla con la vida en nuestro barrio. Queremos vincular a El Pavón Teatro Kamikaze con su entorno porque no vivimos en un barrio cualquiera , sino en uno céntrico, histórico, popular, moderno y, sobre todo, multicultural», cuenta Del Arco.

Todas las historias sonoras están disponibles para escucha online y descarga de manera gratuita.

José Padilla ABC

La historia encargada de inaugurar la plataforma es « Los fantasmas de El Pavón », de Jose Padilla , una ficción seriada de tres capítulos cuya primera entrega, de 20 minutos de duración y protagonizada por Israel Elejalde, Elisabet Altube, Ana Wagener, Cristóbal Suárez y Ángela Cremonte , que ya puede escucharse online .

«Los fantasmas de El Pavón» gira en torno a las extrañas voces que se cuelan en las representaciones de « Idiota », y que traen de cabeza a su director, Israel Elejalde , y a Sandra , diseñadora de sonido. ¿Qué son esos susurros? ¿Serán los fantasmas de El Pavón? Y si es así, ¿qué quieren y qué tienen que ver con Celia Gámez y Alfonso XIII ? ¿Son fantasmogénesis o impregnaciones de vidas pasadas? Con la ayuda de una atípica espectadora, el enigma se resolverá poco a poco...

Además de Padilla, en esta primera etapa «Teatro Al Oído» contará con el trabajo de los dramaturgos Miguel del Arco, Gon Ramos, Carolina Román y Eva Mir , entre otros, y de intérpretes como Israel Elejalde, Elisabet Altube, Ana Wagener, Cristóbal Suárez, Ángela Cremonte, Ángel Ruiz, José Luis Patiño, Lucía Quintana, Jaime Lorente, Fran Cantos o Luis Sorolla , entre otros muchos.

Tras «Los fantasmas de El Pavón», llegará el turno de « Alturas », una ficción contemporánea de Gon Ramos .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación