'Sed de teatro', lema del Teatro Español para la temporada 22/23

'Apostamos por una estética no violenta', dice Natalia Menéndez, directora del coliseo, que recuerda a Benavente y Nieva

José Luis Gomez, Ana Belén, Josep Maria Flotats, José Carlos Plaza, Juan Mayorga y Pablo Messiez, en la programación

Natalia Menéndez, durante la presentación de la temporada del Teatro Español Ignacio Gil
Julio Bravo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

'Sed de teatro'. Es el lema de la próxima temporada del Teatro Español y las Naves del Español en Matadero , que se ha presentado eesta mañana en el coliseo de la plaza de Santa Ana. «Una vez que pruebas el teatro, estás atrapada, necesitas saciar las ganas», explica Natalia Menéndez , directora del Español.

La oferta incluye casi sesenta espectáculos de muy distintas disciplinas escénicas (se han recibido más de medio millar de proyectos, revela Natalia Menéndez), que buscan el equilibrio entre la nueva creación y los autores clásicos, entre la juventud y la madurez y entre los autores y directores y las autoras y directoras.

Benavente y Nieva

Jacinto Benavente y Francisco Nieva son las dos figuras a las que el Teatro Español rinde homenaje la próxima temporada. Al primero, por conmemorarse este año el centenario de su premio Nobel de Literatura. Con este motivo, en octubre se programarán su obra ' El encanto de una hora ', bajo la dirección de Carlos Tuñón; y se hara´ñan cuatro lecturas dramatizadas: 'Alfilerazos', 'El nido ajeno', 'La ciudad alegre y confiada' y 'Titania'. Al segundo se le recordará con una exposición titulada 'Teatro del privado horror', que presentará 55 reproducciones de su 'Cuaderno romántico'. También se pondrá en pie su obra 'Coronada y el toro', bajo la dirección de Rakel Camacho.

Trece autores clásicos y diecisiete contemporáneos; veinte autoras y otras tantas directoras, y veintitrés directores; cinco países y nueva comunidades autónomas representadas. Son los números de una temporada que quiere recoger, dice Natalia Menéndez, una tendencia en la dramaturgia contemporánea: « el regreso a los valores como motor creativo».

Italia

Italia es el país sobre cuya dramaturgia se va a poner el foco, en una temporada que va a cuidar también a los adolescentes -«están surgiendo problemas nuevos, y hay por tanto nuevas líneas de acción», dice la directora del Español- acudiendo a los institutos, para que «descubran que el teatro está más cerca de ellos de lo que creen».

La temporada que viene será también la de la puesta en marcha de La Senior , un proyecto que quiere subrayar el valor de la experiencia. Luis Luque dirige a Guillermo Montesinos, Amparo Pamplona, Paco Racionero, Juan Ribó y María Luisa San José en 'Celebración ', de Álvaro Lizarrondo y el prop9io Luque.

Sala Principal

La sala principal del Teatro Español levantará el telón el 15 de septiembre con ' Queen Lear ', una mirada sobre Shakespeare de Juan Carlos Rubio, dirigida por la propia Natalia Menéndez y un reparto compuesto por Mona Martínez, Beatriz Argüello, Sara Rivero, Amaia Sagasti, Marta Guerras, Lander Otaola y Alberto Jo Lee.

Seguirán ' París 1940 ', de Louis Jouvet, dirigido e interpretado por Josep maria Flotats, que vuelve sobre este texto, que puso en pie hace veinte años (del 17 de noviembre de 2022 al 8 de enero de 2023); 'La importancia de llamarse Ernesto ', de Oscar Wilde, dirigida por David Selvas y protagonizada por Mercedes Sampietro (del 19 de enero al 19 de febrero de 2023); ' Don Ramón María del Valle-Inclán ', de Ramón Gómez de la Serna, con dirección de Xavier Albertí e interpretada por Pedro Casablanc (del 2 de marzo al 9 de abril); 'Romeo y Julieta ', de Eberhard Petschinka, dirigida por Rafael Sánchez e interpretada por Ana Belén y José Luis Gómez.

Se cerrará la temporada de este escenario con la vuelta de uno de los actores capitales del teatro español del siglo XX (y que se dio a conocer en el Teatro Español): Antonio Buero Vallejo ; José Carlos Plaza dirigirá ' El sueño de la razón ', con Ana Fernández, Chema León, Carlos Martínez-Abarca, Montse Pedro, Fernando Sansegundo y Antonio Valero (del 9 de junio al 9 de julio).

Sala Margarita Xirgu

La Sala Margarita Xirgu acogerá el estreno de ' La noria invisible ', escrita y dirigida por José Troncoso (del 8 de septiembre al 9 de octubre); la citada ' El encanto de una hora ' (del 14 de octubre al 13 de noviembre); ' Espectros ', de Henrik Ibsen, adaptada y dirigida por María Fernández Ache (del 27 de enero al 5 de marzo de 2023); 'La habitación blanca', de Josep María Miró y dirección de Lautaro Perotti (del 9 de marzo al 9 de abril); el proyecto ' Plataforma ' (del 18 de abril al 28 de mayo); y ' Psicosis 4.48 ', de Sarah Kane, dirigida por Luz Arcas e interpretada por Elena Martín i Gimeno (del 1 al 30 de junio).

Sala Fernando Arrabal (Naves del Español)

La Sala Fernando Ärrabal de las Naves del Matadero abre su programación con ' La luna en un cazo ', de Albert Vilà y Eva Vilamitjana (del 9 al 11 de septiembre); seguirá ' Género imposible ', una idea de Silvia Pérez Cruz, que interpreta ella misma y cuenta con dramaturgia de Pablo Messiez y Elena Córdoba (del 16 al 18 de septiembre); la mencionada ' Celebración ' (del 29 de septiembre al 23 de octubre); ' True West ', de Sam Shepard, con adaptación de Eduardo Mendoza, dirección de Montse Tixé y Tristán Ulloa, Pablo Derqui, José Luis Esteban y Jeanine Mestre en el reparto (del 28 de octubre al 27 de noviembre); ' Carnación ', de Rocío Molina, con Niño de Elche (del 3 al 11 de enero de 2023); 'El pozo de los mil demonios', de Maribel Carrasco y dirección de Cristina D. Silveira (del 16 de diciembre al 15 de enero de 2023); ' La sumisión y el porvenir está en los huevos ', de Ionesco, adaptada y dirigida por Francisco Negro (del 22 de diciembre al 15 de enero de 2023); ' Amistad ', la nueva comedia de Juan Mayorga, dirigida por José Luis García Pérez e interpretada por Ginés García Millán, Daniel Grao y Daniel Albaladejo (del 27 de enero al 5 de marzo de 2023); ' Uz: el pueblo ', texto de Gabriel Calderón, con versión y dirección de Natalia Menéndez y un reparto que componen Pepe Viyuela, Nuria Mencía, Trini Iglesias, José Luis Alcobendas, David Lorente y Camila Viyuela (del 16 de marzo al 7 de mayo de 2023); ' Los santos inocentes ', el montaje en el que Fernando Marías y Javier Hernández Simón adaptaron la novela de Miguel Delibes, que ha dirigido el propio Hernández Simón e interpretan Javier Gutiérrez, Pepa Pedroche, Fernando Huesca, Yune Nogueiras Marta Gómez, Luis Bermejo, José Fernández, Raquel Varela y Jacobo Dicenta (del 11 de mayo al 11 de junio de 2023); ' Eclipse ', con dramaturgia y dirección de Matías Umpiérrez (del 24 de junio al 2 de julio); y ' Viatges ', de la compañía Cabosanroque (del 29 de junio al 9 de julio)..

Sala Max Aub (Naves del Español)

Pablo Messiez abre la programación de la Sala Max Aub con ' La voluntad de creer ', que interpretan María Morales, Carlota Gaviño, Rebeca Hernando, José Juan Rodríguez, Íñigo Rodríguez-Claro y Mikele Urroz (del 7 de septiembre al 23 de octubre); seguirán 'Elogio de la estupidez', con dramaturgia y dirección de Darío Facal (del 3 al 27 de noviembre); ' La Florida ', escrita y dirigida por Víctor Sánchez, y Silvia Marsó, Vito Sanz, Francisco Reyes, Amparo Fernández y Lorena López (del 8 de diciembre de 2022 al 22 de enero de 2023); ' La tempestad ', de William Shakespeare, por la compañía francesa Sandine Anglade (del 26 al 29 de enero de 2023); ' Los nadadores diurnos ', de la dupla José Manuel Mora (texto y dramaturgia) y Carlota Ferrer (dirección), con Óscar de la Fuente, Esther Ortega y Alberto Velasco (del 8 de febrero al 5 marzo de 2023); la citada ' Coronada y el toro ' (del 17 de marzo al 16 de abril de 2023); la lorquiana 'El público', con dirección de Alfonso Zurro (del 20 de abril al 14 de mayo de 2023); ' Europa ', de Sharon Fridman y Luis Luque (del 24 de mayo al 4 de junio de 2023); y ' Fráxil ', un espectáculo de Ana Vallés (del 22 de junio al 16 de julio),

En Matadero, el Café Naves acogerá el ciclo Animales mixtos (del 1 de febrero al 1 de marzo) y la Sala Hormigón las Lecturas italianas (10, 12, 17, 19 y 23 de febrero de 2023); 'Vividero' (del 4 al 26de marzo de 2023) y el espectáculo de objetos y títeres 'Vacío' (del 11 de abril al 21 de mayo).

La búsqueda del talento, poner en valor el humor y la apuesta por la estética no violenta -es decir, por la pluralidad, la diversidad y la dignidad son, dice Natalia Menéndez finalmente, las señas de identidad del Teatro Español.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación