«Taxi Girl», la historia de un turbio triángulo amoroso

El Centro Dramático Nacional estrena una obra de María Velasco sobre la relación entre Henry Miller, Anaïs Nin y June Mansfield

Carlos Troya y Celia Freijeiro, durante uno de los ensayos de «Taxi Girl» marcosGpunto
Julio Bravo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El turbio triángulo que conformaron Anaïs Nin, Henry Miller y June Mansfield protagoniza esta obra, escrita por María Velasco , dirigida por Javier Giner e interpretada por Celia Freijeiro , Eva Llorach y Carlos Troya . «El título -explica la auotrano responde a un capricho anglosajón: “Taxi Girl” es una expresión sin traducción directa en nuestro contexto lingüístico que se refiere a las compañeras de baile de pago que se popularizaron a comienzos del siglo XX».

Henry Miller conoció a June Ma nsfield -la «taxi girl» del título- en 1923 en Nueva York; abandonó a su mujer y a su hija para casarse con ella. Cuando en la década de los treinta el autor de «Trópico de Cáncer» viajó a París huyendo de la Gran Depresión, conoció a Anaïs Nin , joven escritora entonces esposa de un banquero; comenzaron entonces una furtiva y explosiva relación, enmarañada poco después con la llegada a París de June Mansfield, que tras conocer a Anaïs la convirtió también en su amante. «Miller y Nin -dice María Velasco- utilizaron la obscenidad y el erotismo para introducir un caos delicioso en las mentes bien pensantes. Esta ficción es fruto de la fascinación por aquellos y aquellas artistas que lucharon contra la censura, pero también de las mujeres que lo hicieron con su propia savia vital».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación