La Staatsoper retransmitirá por streaming sus óperas cerradas al público por el coronavirus
El coronavirus ha obligado a cerrar al público no solo la ópera, sino también los teatros, conciertos y discotecas en Alemania
El estreno de « Carmen » en la Staatsoper de Berlín , el pasado sábado, cosechó un éxito rotundo. Daniel Barenboim nunca decepciona a su incondicional público de la capital alemana, Anita Rachvelishvili desplegó un poderío vocal apabullante y Michael Fabiano, con su conmovedor Don José, conquistó igualmente al público, que se entretuvo en más de quince minutos de ovación al final de la noche. Hoy (12 de marzo) la Staatsoper volverá a representar la obra, pero esta vez sin público. El dichoso coronavirus ha obligado a cerrar al público no solo la ópera, sino también los teatros, conciertos y discotecas en Alemania. Y si en muchas empresas la crisis sanitaria ha abierto la puerta a nuevas rutinas laborales y al teletrabajo, en la ópera su efecto se traduce en la decisión de subir al escenario como estaba programado y ofrecer la representación en streaming, a través de internet. En cooperación con la cadena de radio berlinesa RBB, un contrato que ha sido improvisado en apenas unas horas, la producción se retransmitirá en directo y totalmente gratis en los sitios web de RBB y de Staatsoper Unter den Linden a las 19:00, un esfuerzo al que se sumará RBB television el sábado 14 de marzo a las 20:15.
«Junto con nuestro Director Musical Daniel Barenboim y todos los artistas involucrados, creo que esta es una señal importante en esta difícil situación. Nos gustaría agradecer a rbb por la rápida iniciativa y la cooperación extremadamente amistosa», explica el director artístico Matthias Schulz, al que no son ajenas reflexiones sobre si la ópera, en un futuro ya no tan lejano, habrá de adoptar esta vía para llegar a un público internacional mucho más amplio en cada representación. «Somos conscientes de que no es lo mismo que acudir al teatro, es una experiencia diferente y una relación con la obra diferente, pero también valiosa», defiende.
Al público español que se asome a Internet para disfrutar de esta Carmen, una escenificación de Herbert Stöger, le faltará inevitablemente Sevilla. Su luz, sus colores y su sensualidad en el aire, están ausentes, sacrificados a un escenario gris, de planos inclinados y minimalista, más amigo de la reflexión que de los sentidos. Pero el público español encontrará un aliciente muy particular. En el papel de Mercedes (Frasquita), brilla una jovencísima española, Serena Sáenz, que pertenece al International Opernstudio Staatsoper Unter den Linden y que despunta con gran talento como representante de esa nueva generación de cantantes españoles que se abren paso en escenarios europeos con una pasmosa naturalidad. Llegó a la Staasoper el año pasado, después de que los ojeadores la escuchasen en el Concurso Tenor Viñas, debutó como Papagena, ha estado bajo la batuta de Simon Rattle y en mayo cantará la Celine de Don Giovanni con Pablo Heras Casado como director. «He tenido mucha suerte, ha sido un trampolín, han confiado en mí y estar en el escenario con estas figuras me ha proporcionado una experiencia impagable», dice, sin llegar a creérselo del todo y a punto de pasar al mercado operístico como free lance. «Cantar con Anita es una maravilla, un honor, solo estar a su lado aprende uno lo indecible, además ella debutó con 25 años con Barenboim y yo ahora tengo 25 también… es un sueño», confiesa.
En «Carmen», donde la crítica ha reconocido su precoz madurez vocal y su talento, Serena Sáenz comparte escenario también con Christiane Karg, Lucio Gallo, Serena Sáenz, Alyona Abramova, Jan Martiník, Jaka Mihelač, Ziad Nehme, Adam Kutny y Klaus Christian Schreiber, así como el Coro Estatal de Ópera y el Coro de Niños de la Staatskapelle. Todos ellos han acogido con ilusión esta iniciativa de llevar al gran público virtual a la que pretendía silenciar el coronavirus.
Los ensayos la Staatsoper continuarán. También está previsto que los próximos estrenos de Idomeneo de Mozart (22 de marzo) y COSÌ FAN TUTTE (5 de abril) estén disponibles digitalmente para el público. El programa para la temporada 2020/21 también será anunciado en directo a través de Internet el 25 de marzo, de manera que la máquina al completo, ese complicado engranaje que nos permite disfrutar de la ópera, pasa al modo on line. Quizá estemos ante un punto de inflexión, un paso que los puristas de la ópera siempre fueron muy reticentes a dar, pero en todo caso parece que claro que ni siquiera una pandemia global podrá terminar con el placer de escuchar música.
Noticias relacionadas