«Smoking Room»: Intereses personales, bien común
Roger Gual dirige la adaptación teatral de la película que él mismo dirigió hace quince años
![Los intérpretes de «Smoking room»](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2017/10/13/SmokingRoom-k1UG--1240x698@abc-krBH--1240x698@abc.jpg)
Roger Gual y Julio D. Wallovits escribieron el guión y dirigieron hace quince años la película « Smoking Room » (por la que lograron el goya a la mejor dirección novel). Los dos han decidido ahora llevarla al teatro. «Se ha hecho una adaptación del texto -explica Gual- que es bastante fiel y respetuosa con la película, pero que tiene su propia personalidad y mantiene el espíritu que la convirtió en una de las películas de culto del cine español de los últimos años».
La función, dirigida por el propio Roger Gual en El Pavón Teatro Kamikaze , mantiene su situación en 2002, cuando empezaba a imponerse la prohibición de fumar en los edificios; cuenta la historia de una empresa española que es comprada por una multinacional estadounidense, que quiere imponer sus normas a los trabajadores de la sucursal española; entre ellas, la de fumar en la oficina. Quienes quieran hacerlo deberán salir a hacerlo a la calle. Uno de los empleados quiere reunir firmas para lograr que se habilite en la empresa una habitación donde fumar, y ahí empezarán los problemas, especialmente para Ramírez, el empleado autor de la iniciativa.
Secun de la Rosa, Miki Sparbé, Manuel Morón (que ya formó parte del reparto de la película), Pepe Ocio, Manolo Solo y Edu Soto componen el elenco de «Smoking Room», un texto que, concluye Gual, «habla de lo muy difícil que es para la mayoría de los humanos llevar a cabo un proyecto en común; y de cómo los intereses personales siempre se ponen por delante del bien común. El signo de los tiempos que nos ha tocado vivir».