'El síndrome del copiloto', tomar el timón de la propia vida

Cuca Escribano y Miguel Ángel Muñoz interpretan la obra de Vanessa Montfort

Cuca Escribano y Miguel Ángel Muñoz, en 'El síndrome del copiloto' Pablo Llorente
Julio Bravo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

'El síndrome del copiloto' se gestó en el madrileño Barrio de las Letras, entre vinos y palabras. La actriz Cuca Escribano y la escritora Vanessa Montfort hablaban sobre la novela de esta última ' Mujeres que compran flores ' (Plaza & Janés), y decidieron llevar a escena una de sus historias, la de una pareja, Marina y Pablo, en la cubierta de su barco, el 'Peter Pan'. «Es la columna vertebral de la novela -revela Vanessa Montfort-, tenía la deuda de devolver la historia al mar y al escenario».

Tras madurar la obra en los astilleros del confinamiento, quedaba reclutar a la tripulación, ya con la autora-directora y la actriz-productora a bordo; las dos querían a Miguel Ángel Muñoz , que había trabajado ya con Vanessa Montfort. «Ella en el fondo sabía que iba a decir que sí, pero yo tardé muchísimo en leer el texto; no tenía tiempo y no lo quería leer deprisa y corriendo». Finalmente, y mientras lloraba a lágrima viva en el gimnasio (por el texto, no por los ejercicios), dijo que sí.

El resto de la tripulación de 'El síndrome del copiloto', título de la función -que se estrenó ayer en los Teatros del Canal , donde estará hasta el 24 de abril- lo forman Curt Allen Wilmer y Leticia Gañán (escenografía), Valentín Álvarez (iluminación), Fernando Velázquez (música), Javier Almela (espacio sonoro), Isabel Vázquez (movimiento escénico) y Virginia Serna (vestuario).

'El síndrome del copiloto' cuenta la historia de Marina, «una mujer sola en medio del Mediterráneo sobre un velero que no sabe navegar, el de Óscar. Debe cumplir con su último deseo: cruzar el Estrecho y arrojar sus cenizas en Tánger . Durante esta gran aventura marítima de ocho días, tendrá que superar muchas pruebas: revivir su historia de amor con el recuerdo de Óscar que viaja con ella y, el mayor de los peligros, recuperar sus sueños y el timón de su propia vida».

«Es una historia muy, muy emocionante -dice Miguel Ángel Muñoz, mientras Cuca Escribano asiente-; es una historia que se puede traspasar a cualquier tipo de relación y a cualquier ser humano. Plantea el hecho de dejar que otro tome las decisiones de tu propia vida, que es algo que pasa todos los días, en mayor o menor medida, y cuando uno se da cuenta le cae una ficha muy importante y hay algo que puede cambiar». «A nadie le gusta reconocerse, pero todos lo hemos sido en algún momento». «Es convertirte en la mochila de otro y postergar tus propias decisiones -añade Vanessa Montfort-, y ser un secundario en el programa de tu propia vida: por comodidad, por educación o porque nos hemos acostumbrado a seguir la línea trazada por el otro».

No fue fácil llegar a la botadura. La autora y directora ha planteado una puesta en escena muy fisica, sobre una plataforma móvil que es el 'Peter Pan'. «La función es difícil en muchos aspectos -dice Vanessa Montfort-, los actores han de estar en muy buena forma física para aguantar este envite; todo se hace con el movimiento de los actores, no hay motores que muevan el barco. Los primeros días salían con mareos porque están en desequilibrio». Y, además, decir el texto, que es, explica Cuca Escribano, « un texto que parece natural, pero es muy literario, nada vulgar ». Para hacerlo suyo, y desde el día del estreno de la función en Málaga, hace poco más de un mes, los actores repasan el texto todos los días. «Durante dos horas -cuentan-, al teléfono, pasamos el texto». Miguel Ángel Muñoz ha llegado a hacerlo mientras trataba de comprar una maleta -«yo oía abrir y cerrar cremalleras», ríe Cuca Escribano- e, incluso, en el dentista. «¡Le oía enjuagarse!», añade la actriz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación