'El silencio de Elvis', una historia de esquizofrenia
Vuelve a escena esta historia escrita y dirigida por Sandra Ferrús
Vicentín es un chico diagnosticado de esquizofrenia. Es muy alegre, le encanta cantar y bailar. Tiene el alma de Elvis en su interior. Su don es saber lo que la gente va a decir; su deseo, concursar en todos los 'realities' de la tele. Su cruz, y la de su familia, sufrir una enfermedad mental en un país en crisis. Éste es el resumen de 'El silencio de Elvis', un texto de Sandra Ferrús -ella misma lo dirige e interpreta uno de los papeles- que las Naves del Español recupera después de su paso por el Teatro del Barrio y el Teatro Infanta Isabel hace un par de temporadas. Completan el reparto José Luis Alcobendas , Elías González , Susana Hernández y Martxelo Rubio .
Sandra Ferrús, que estrenó hace unos meses ' La panadera ' en el teatro María Guerrero con un gran éxito, escribió esta obra a partir de una experiencia personal. «No he pretendido otra cosa que contar una historia, y hacerlo a través de lo que mejor conozco: el escenario; no he tenido ningún ánimo ni de teorizar ni de moralizar. No quiero tampoco generalizar. He escrito con el corazón, quería escribir lo que me hubiera gustado ver sobre el escenario».
Y es que la obra tiene como telón de fondo el problema de la esquizofrenia. «Solo quiero que entiendan y empaticen con la persona enferma y que entiendan y empaticen también con sus familiares -dice Sandra Ferrús-; que conozcan las dificultades que rodean estas situaciones. La obra está llena de preguntas para las que, confieso, no tengo respuestas».