A Shakespeare no le gusta la luz eléctrica
El Globe Theatre prescinde de su directora artística, Emma Rice, por su labor de modernización
Los responsables del Globe Shakespeare Theatre de Londres han decidido prescindir de su directora artística, Emma Rice , apenas dos años después de haber sido nombrada y solo seis meses después de asumir el cargo. El afán modernizador de Emma Rice, que había introducido la tecnología - luz y sonido - en las producciones de este teatro.
«El trabajo rompedor de Emma -ha dicho Neil Constable , director ejecutivo del Globe- nos ha traído nuevos y distintos espectadores, ha sido altamente creativo , ha sido aplaudido por la crítica y ha tenido excepcionales resultados en la taquilla. Pero al tiempo ha generado un productivo debate sobre el propósito y las prácticas teatrales del Globe , y sobre el uso de lla tecnología en la luz y el sonido en nuestros espacios».
La directiva del Globe ha decidido que su línea de trabajo debe mantener las producciones iluminadas con luz natural y sin sonido amplificado, que ha sido la característica del teatro hasta la llegada de Emma Rice.
«El Globe Theatre -continúa Constable- fue reconstruido como un experimento radical para explorar las condiciones en las que trabajaban Shakespeare y sus contemporáneos, y nosotros creemos que este debe seguir siendo la columma vertebral de nuestro trabajo».
Emma Rice, por su parte, ha asegurado que comprende la decisión de los responsables del teatro, donde, asegura, ha vivido un período creativo maravilloso ». La directora, que dejará su puesto a finales de la temporada 2017/18, ha explicado que hasta entonces seguirá «explorando las posibilidades de este extraordinario espacio».
El Globe Theatre se inauguró en 1997; fue construido en el barrio londinense de Southbank , muy cerca de donde estuvo el teatro donde William Shakespeare estrenó muchas de sus obras, y siguiendo los planos de un teatro isabelino . Su programación se compone fundamentalmente de obras de Shakespeare, y ocasionalmente de autores contemporáneos suyos.
Las obras se presentan siguiendo las pautas que se empleaban en tiempos del dramaturgo británico; es decir, con la luz diurna natural, ya que las funciones se hacían al aire libre. La ssla Sam Wanamaker, que se inauguró hace casi tres años para albergar las representaciones invernales, usa las velas como iluminación.