La sala Kubik Fabrik baja el telón con «Historias de Usera»
La obra, dirigida por Fernando Sánchez Cabezudo, parte de historias del propio barrio
![Ana Cerdeiriña y José Troncoso](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2016/06/10/Usera-k1IC--620x349@abc.jpg)
La sala Kubik Fabrik , una de las más activas agitadoras del panorama teatral madrileño en los últimos años, cierra sus puertas. Al frente de ella ha estado Fernando Sánchez-Cabezudo , que quiso desde el principio contar con la implicación en el proyecto de los vecinos de Usera, el barrio en el que está situada la sala. «Kubik apuesta -explican los responsables de la sala- por la creación contemporánea con un proyecto de gestión cultural innovador que no sólo pretende exhibir espectáculos, sino trabajar a favor de las nuevas creaciones acompañando a los creadores en sus procesos y, al mismo tiempo, acercándolos al público e implicando a la audiencia en una participación activa ».
Para echar el cierre a la sala se ha puesto en pie un espectáculo en el que precisamente el barrio y sus habitantes son el motor y los protagonistas: « Historias de Usera ». «Hemos crecido junto a los habitantes del barrio. Y con los que no lo eran pero se acercaban a disfrutar de nuestras propuestas. Y hemos crecido tanto que tenemos que reinventarnos . Sin olvidar las satisfacciones que nos ha traído el esfuerzo».
«Historias de Usera» nace a partir de la creación de la aplicación para móvil «Storywalker» , «una nueva experiencia cultural cuyos contenidos son ficciones sonoras geolocalizadas. El objetivo de este proyecto es llevar a cabo una producción teatral basada en las historias que narran los acontecimientos histórico/populares ocurridos en el barrio de Usera a lo largo de su historia más reciente».
Miguel del Arco («El lado salvaje»), Alfredo Sanzol («Copacabana»), Alberto Olmos («El vampiro chino»), José Padilla («El 37»), Alberto Sánchez-Cabezudo («El sereno»), Denise Despeyroux («Auge y caída de un amor en Usera»), junto a tres integrantes del Taller de Escritura Creativa de la Biblioteca José Hierro, Flor Cabrera, Pilar Franco y Yolanda Menéndez («La Narcisa») han escrito los textos, basados en siete historias rescatadas de la memoria colectiva del barrio.
Inma Cuevas, Ana Cerdeiriña, Jesús Barranco, José Troncoso y Huichi Chiu , junto a vecinos de Usera, conforman el reparto de las siete historias que dirige el propio Fernando Sánchez-Cabezudo , y que «pretenden involucrar al público y vecinos en los procesos creativos y acercar la cultura a la ciudadanía, así como promover una nueva manera de crear nuevos formatos artísticos».