La Sala agranda el panorama del teatro alternativo en Madrid tras la pandemia

'Noche de Reyes', de Shakespeare, es la primera apuesta de este nuevo espacio

Imagen de 'Noche de Reyes', el primer montaje de La Sala ABC

J. B.

Al igual que la Gran Vía es el eje de los musicales y buena parte del teatro de texto se agrupa en los alrededores de la Puerta del Sol, el teatro alternativo tiene sus cuarteles entre Embajadores y Delicias. Allí se encuentran varios de los espacios que, desde hace años, resisten -no hay otra palabra que pueda definir mejor su trabajo- para ofrecer su actividad.

En el número 3 de la calle Palos de la Frontera, puerta con puerta con Nave 73, ha abierto La Sala, primero de los espacios que se inaugura en plena pandemia. Sus responsables son Eva Quirós y Nicolás Pérez Costa y el suyo un proyecto «que nace de un encuentro, un encuentro entre dos amigos con vocación artística que se unen para construir un espacio, articular un proyecto y fundar una compañía dedicados a la creación artística».

Formación y creación son las dos líneas de trabajo de La Sala. La primera se basa, aseguran sus responsables, en «el concepto del actor creador, que capacita al alumno para trabajar especialmente en el contexto del teatro contemporáneo». Entrenamiento actoral, canto y creación y autogestión teatral son las tres patas sobre las que se asienta su trabajo.

«Montajes renovadores y arriesgados, porque nos gusta ser un espacio abierto al cambio, y una clara apuesta por las nuevas dramaturgias» son el credo de La Sala en su faceta creadora. 'Noche de Reyes', de Shakespeare; 'Juana la Loca', de Pepe Cibrián; 'Estas manos que son mías', una dramaturgia de Camila Bordón Arenal sobre las 'Bodas de Sangre' lorquianas; y 'Thom Pain (basado en nada)', de Will Eno, son sus primeras apuestas.

'Noche de Reyes' es una buena piedra de toque de las posibilidades de La Sala. Adaptada y dirigida por el propio Nicolás Pérez Costa, cuenta con un elenco joven -muy joven en alguno de los casos- que componen Cayetana Oteyza, Patricia Domínguez, Miguel de Ángel, Rubén Reyeros, David Albaladejo, Elisa Espinosa, Mario Larce, Manu Imizcoz, Mario Boraíta y Javier Cascón.

Pasan los siglos, y sigue asombrando la facilidad que tienen las obras de Shakespeare para continuar divirtiendo, conmoviendo y hablando a públicos tan diferentes -¿o no?- del que las vio nacer. La adaptación de Pérez Costa es limpia, dinámica, divertida, y sabe aprovechar los escasos recursos y el pequeño tamaño de la sala para crear un espectáculo lleno de atractivo. Destaca, por la verdad y la nobleza que imprime al papel de Viola, Cayetana Oteyza.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación