El ruiseñor de Harper Lee encuentra por fin su nido en Broadway
Después de numerosos problemas legales, la adaptación teatral de la novela «Matar a un ruiseñor», escrita por Aaron Sorkin, se estrenará oficialmente en Nueva York el próximo 13 de diciembre
![Jeff Daniels, en uno de los pases previos de «Matar a un ruiseñor»](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2018/12/03/JeffDaniels-kADF--1248x698@abc.jpg)
Han pasado cincuenta y ocho años desde que se publicara la novela y cincuenta y seis desde que se estrenara su premiada versión cinematográfica. Y por fin, después de salvar no pocos obstáculos, la adaptación teatral de « Matar a un ruiseñor », el clásico de Harper Lee (1926-2016) ya está en Broadway. Estos días el Shubert Theatre , uno de los escenarios con mayor solera de Nueva York, acoge las funciones previas. El estreno oficial está previsto para el próximo 13 de diciembre. Los productores se frotan los dedos; en el mes que lleva en cartel -la primera previa fue el 1 de noviembre- ha recaudado 4,2 millones de dólares.
La adaptación lleva el sello de garantía de uno de los grandes guionistas de nuestros días: Aaron Sorkin , conocido por películas como «Algunos hombres buenos», «La red social» o «Steve Jobs», y por series como «El ala oeste de la Casa Blanca» o «The Newsroom». Precisamente el protagonista de esta aclamada ficción, Jeff Daniels , lo es también de esta adaptación. Junto a él, un amplio reparto en el que se encuentran, entre otros, Gbenga Akinnagbe, Gideon Glick, Neal Huff, LaTanya Richardson Jackson, Celia Keenan-Bolger, Dakin Matthews, Danny McCarthy, Will Pullen, Liv Rooth, Stark Sands, Phyllis Somerville, Frederick Weller y Erin Wilhelmi. La dirección es de Bartlett Sher (responsable, entre otros montajes, del musical «Mujeres al borde de un ataque de nervios», basado en la película de Pedro Almodóvar ), y en el equipo artístico figuran Adam Guettel (música), Miriam Buether (escenografía), Ann Roth (vestuario) y Jennifer Tipton (iluminación).
El camino hasta el estreno de «Matar a un ruiseñor» ha sido pedregoso. Su autora, Harper Lee, firmó ocho meses antes de su muerte, por 100.000 dólares, la cesión de los derechos para la adaptación teatral de la novela a la productora de Scott Rudin . El contrato especificaba que el guión no se podía «denigrar» la intención orginal de la autora ni «desviarse» de ella.
En marzo de este año, Tonja B. Carter , la abogada que representaba los intereses de los herederos de Harper Lee, presentó una demanda contra la empresa de Scott Rudin , asegurando que el guión firmado por Alan Sorkin se había tomado excesivas libertades con la historia original y con sus personajes. Carter aducía que no eran admisibles cambios en distintos personajes, entre ellos Finch, el abogado que representaba a un hombre negro erróneamente acusado de violación. Los productores del espectáculo hablaban de « un simple desacuerdo con respecto a la creación de una obra que Harper Lee quería que fuera producida», y confiaban en llegar a un acuerdo.
Un nuevo enfoque
El propio Sorkin reconoció hace unos meses un nuevo enfoque con el que trataba de que «Matar a un ruiseñor» reflejara a unos Estados Unidos modernos. El protagonista, Atticus Finch , no era en su guión la persona sólidamente moral que figura desde el principio. «Se convierte en Atticus Finch al final de la obra -dijo Sorkin a la revista «Vulture»-. Y mientras lo hace, tiene una especie de discusión con Calpurnia , el ama de llaves, que tiene un papel mucho más importante en la obra que acabo de escribir. Niega que sus vecinos, sus amigos y el mundo que lo rodea sean tan racistas como en realidad son; se convierte en un apologista de estas personas». Sorkin explicó que el viaje de Atticus Finch tenía más sentido después de los sucesos de Charlotteville , en Virginia, donde en agosto de 2017 los enfrentamientos entre ultranacionalistas blancos y contramanifestantes causaron un muerto. La equidistancia mostrada por Donald Trump le dio, aseguró, la clave. «Golpeamos justo en el centro del problema», concluyó el autor.
Finalmente, en mayo de este año, Tonja B. Carter y los productores llegaron a un acuerdo . Ambas partes firmaron un comunicado conjunto en el que no revelaban los términos de la resolución; simplemente que había sido amistoso y que permitía que el 13 de diciembre , fecha prevista desde el principio, se estrenara la adaptación teatral de «Matar a un ruiseñor».
Noticias relacionadas
- Los herederos de Harper Lee demandan a Broadway por su adaptación de «Matar a un ruiseñor»
- Muere a los 89 años Harper Lee, autora de «Matar a un ruiseñor»
- La versión de «Matar a un ruiseñor» de Aaron Sorkin llegará a Broadway tras las trifulcas judiciales
- Mark Twain y Harper Lee, censurados por racistas