Dos psicodramas granadinos abren la temporada del Teatro de la Zarzuela
El coliseo levanta el telón con «La tempranica» y «La vida breve», que conforman el espectáculo «Granada» pero se ofrecerán por separado
Con el prólogo, ayer, del concierto que ofreció la soprano navarra María Bayo junto a la orquesta barroca Vespres d'Arnadi, bajo la dirección de Daniel Espasa , el Teatro de la Zarzuela levantará el jueves (si todo sigue ese día como hasta ahora) el telón de esta temporada tan especial; y lo hará con un espectáculo que se va a presentar desgajado, y en el que se reúnen bajo el título « Granada » dos grandes títulos de nuestro teatro lírico ambientados en la capital nazarí, y que cuentan historias similares: « La tempranica », de Gerónimo Giménez , y « La vida breve », de Manuel de Falla .
Lo que debía ser un solo espectáculo -concebido por Giancarlo del Monaco - va a llegar dividido al público. Daniel Bianco , director del coliseo, explica que la falta de espacio en el teatro y la imposibilidad de ampliar los baños desaconsejan que haya un intermedio, con lo cual se ha decidido ofrecer las dos obras en días alternos; se celebrarán siete funciones de cada título entre el 1 y el 18 de octubre.
El italiano Giancarlo del Mónaco -un viejo amigo del público madrileño- ya dirigió la ópera de Falla hace unos años en el Palau de les Arts de Valencia. La unión en un mismo espectáculo de «La tempranica» le parece pertinente. «Ambas estan ligadas por una atmósfera, una dramaturgia, una composición teatral de la psicología de la mujer abandonada». La obra de Gerónimo Giménez (con libreto de Julián Romea ) se estrenó en el propio Teatro de la Zarzuela el 19 de septiembre de 1900; trece años después, en el Casino Municipal de Niza, Manuel de Falla estrenaba «La vida breve», con libreto de Carlos Fernández Shaw (el 14 de noviembre de 1914 llegaba a España, también al Teatro de la Zarzuela. «Estoy convencido de que Falla se inspira en Giménez -o lo tiene muy presente- en distintos momentos de su obra, alcanzando trances musicalmente más dramáticos que su predecesor».
Las dos protagonistas -María en «La tempranica» y Salud en «La vida breve»- son dos gitanas que enloquecen cuando se dan cuenta de que el hombre a quien aman las ha abandonado. «En ese momento exacto surge en su cabeza un psicodrama que me permite mostrar todo como un producto de su mente, pero sin llegar a una situación extrema».
«La tempranica» -como ya es habitual en el Teatro de la Zarzuela en los últimos años, para salvar la endeblez de los libretos y poder ofrecer obras que musicalmente merecen la pena- se va a presentar con una dramaturgia diferente. Alberto Conejero ha ideado un encuentro ficticio entre los dos compositores en la misma Zarzuela -«como homenaje a la relación musical que existió, y existe, entre ambos», subraya Del Mónaco. Jesús Castejón -un actor al que le salieron los dientes en este teatro- encarna a Giménez, mientras que Carlos Hipólito interpreta a Manuel de Falla .
Miguel Ángel Gómez Martínez -granadino, precisamente- es el director musical de ambas obras. Le ha tocado una tarea extra, que ha sido adaptar la partitura de «La vida breve» y reducir la de «La tempranica». La razón la explica Daniel Bianco, director de la Zarzuela. ««La vida breve» tiene un orgánico orquestal de 96 profesores, que con los actuales protocolos no caben en nuestro foso, donde con la separación exigida solo hay espacio para 26 músicos. Por eso ha habido que adaptar la partitura. Consultamos con Elena García de Paredes , gerente del Archivo Manuel de Falla; no le hizo mucha gracia la idea, pero comprendió la situación, y nos dijo que la tenía que hacer Gómez Martínez». «Estoy triste por no poder hacer la versión original -dice el director de orquesta-, pero he respetado las plantillas que Falla solía utilizar; de hecho, la que empleamos es la misma que tiene la partitura de « El amor brujo »».
Gómez Martínez se encuentra vinculado sentimentalmente a las dos obras. «Mi padre -cuenta- era músico en la Banda Municipal de Granada -donde el propio director empuñó a los siete años la batuta por primera vez- y yo, sin saber lo que era, ya escuchaba la música de «La tempranica» de niño».
El reparto de «La tempranica» incluye a Nancy Fabiola Herrera y Ana Ibarra en el papel de María; y Rubén Amoretti y Javier Franco en el del aristócrata Don Luis. Ruth González es Grabié, el personaje que canta la pieza más célebre de la obra: «La tarántula e' un bicho mu' malo». «La vida breve» cuenta, entre otros, con Ainhoa Arteta y Virginia Tola , que se alternan como Salud; Jorge de León y Francesco Pio Galasso (Paco), Rubén Amoretti (el tío Sarvaor) y Jesús Méndez (Cantaor). Y el equipo artístico se completa con William Orlandi (escenografía), Jesús Ruiz (vestuario), Vinicio Cheli (iluminación) y Nuria Castejón (coreografía).