Los protagonistas de nuestra escena, en sus propias palabras
El Centro de Documentación Teatral presenta «Figuras», una revista digital con entrevistas a destacados nombres de nuestra escena
![Portada de la página web de la revsita «Figuras»](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2016/11/16/Figuras-kFGE--620x349@abc.jpg)
«El teatro... ¿Qué es el teatro? El teatro ha sido, y creo que será siempre, mi refugio». Así arranca la entrevista a Irene Escolar , una de las siete «Figuras» que ocupan el nuevo proyecto del Centro de Documentación Teatral . Se trata de una revista digital titulada precisamente « Figuras », y que quiere, según los responsables del citado organismo, «ser homenaje permanente a los artífices de la escena: actores, directores, gestores, diseñadores, críticos, técnicos y aficionados».
«Espero que estos testimonios sean un motivo de aliento para el mundo del teatro», asegura Julio Huélamo , direcfor del Centro de Documentación Teatral, que echa de menos la existencia de entrevistas largas y de calidad con los distintos personajes que componen el paisaje teatral, así como la escasez de fuentes testimoniales. Aquí está una de las motivaciones que han llevado a esta institución a crear esta revista y a «sistematizar nuestro plan de entrevistas». «Figuras» quiere servir, concluye Huélamo, «como proyección pública y como depósito imborrable de la memoria del teatro».
La revista -cuya vocación es, por el momento, anual- incluye en esta primera entrega a seis grandes personalidades de nuestro teatro: la actriz Irene Escolar , el iluminador Juan Gómez-Cornejo , la actriz, directora y ahora gestora Natalia Menéndez , el figurinista Pedro Moreno , la directora Helena Pimenta y el actor y director José María Pou .
Las entrevistas se ofrecen editadas , aunque Huélamo aseguró que los totales de las conversaciones podrán consultarse en un futuro en la web del Centro de Documentación Teatral . Se salpican con fotografías y vídeos de los montajes y personas a las que aluden los personajes entrevistados.
Hay además un documento impagable: una entrevista realizada hace treinta y seis años al actor José Bódalo , una de las leyendas de nuestra escena. En la conversación repasa su carrera y a todos los maestros que influyeron en ella, y concluye con estas palabras: «Dentro de muchos años, cuando este documento salga a relucir, que haya gente que no se olvide que existieron los hombres a los que yo he mencionado. Pues en ese momento habrá otros que, como yo, nos mencionen a los que hemos dejado, no sé si arte , creo que sí, pero muchas fatigas, mucha memoria, mucho esfuerzo, mucho sacrificio, mucha vocación y mucho respeto por la profesión, por los compañeros, por aquellos que nos han dirigido, y una cosa muy importante, que se llama respeto a uno mismo. Pero quiero despedirme con esto, ya que es un documento teatral: amo el teatro; ¿queréis amarlo vosotros también, por favor? Gracias».