'El principio de Arquímedes', ¿un gesto de ternura o un gesto peligroso?

Josep María Miró presenta en Madrid una nueva producción de su obra, escrita hace una década y cada vez más actual

Alejandro Tous, Ana Belén Beas, Josep María Miró, Pablo Béjar y Guillermo López Moisés Fernández
Julio Bravo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«La intuición que planteaba hace diez años la obra es hoy en día un mundo que se ha instalado; es una realidad». Se refiere Josep María Miró a ' El principio de Arquímedes ', la obra de teatro que estrenó en 2011 y que desde entonces no ha dejado de representarse tanto en España como internacionalmente, Hoy sube a escena en el teatro Quique San Francisco una nueva producción, dirigida por el propio Miró e interpretada por Ana Belén Beas, Pablo Béjar, Guillermo López y Alejandro Tous .

Cuenta 'El principio de Arquímedes' la situación que se crea en un club de natación cuando uno de los monitores, para quitarle el miedo a uno de los niños que está aprendiendo a nadar, le anima con un beso. El gesto, aparentemente solo de ternura, es interpretado de otro modo por otro de los niños, que se lo cuenta a sus padres, formándose una bola de nieve de impredecibles consecuencias . «Quince años antes de escribirla -dice- no hubiera tenido sentido; en 2011 empezaba a tenerlo, y ahora la veo cada vez más actual, está absolutamente vigente. Es algo increíble y aterrador».

«Vivimos -explica el autor y director- en un mundo en el que los límites entre la seguridad y la confianza, por un lado, y el miedo y el prejuicio por otro están menos claro, y esto es aterrador ; es muy preocupante que esta sociedad sea incapaz de distinguir un gesto de ternura de un gesto peligroso».

Asuntos como el poder de las redes sociales -originalmente era Facebook, ahora es Instagram- o la pedofilia revolotean sobre la obra, pero Miró se siente satisfecho al contar lo que le dijo Juan Mayorga cuando vio el montaje que se presentó en 2014 en La Abadía. «Es alguien a quien admiro y respeto, e hizo una observación muy interesante. Esta obra recupera un tema que parece olvidado o relegado al pasado, y es el del derecho al honor».

El honor es un concepto patrimonial, uno de los troncos del teatro y la literatura de nuestro Siglo de Oro. Por eso, y porque se suele asociar a cuestiones sexuales, es un término que ha perdido significado. «Pero en un tiempo dominado por las redes sociales, por la sobreexposición, el derecho al honor vuelve a estar en la palestra -dice Miró-; la dignidad es uno de los troncos del ser humano».

Como director, asegura Miró que ha intentado trabajar la obra desde un lugar psicologista, «para intentar entender la naturaleza de los cuatro personajes. Cada uno tiene su verdad. Espriú decía que el espejo de la verdad se rompió en mil pedazos y en cada uno de nosotros tiene un trocito de esa verdad. Y los actores han trabajado desde esa verdad las miradas contradictorias de sus personajes. Pero no los he juzgado, ni desde la escritura ni desde la dirección».

El montaje presenta una singularidad respecto a anteriores puestas en escena: está planteado a cuatro bandas, con los espectadores rodeando el escenari o. «La obra le pide que se posiciones; el público se convierte en un Jurado, en un tribunal que emitirá un juicio que, en el fondo, tendrá que ver con su propia moral, su miedo, sus prejuicios, su modelo educativo y afectivo. En la obra hay indicios, pero ninguno es aclaratorio, definitivo». La disposición del público juega por tanto con el punto de vista. El espacio escénico ha de ser narrativo; la escenografía no es un decorado».

Un autor, concluye Miró, periodista además de dramaturgo, es alguien que cuenta su tiempo . «Y para contarlo tenemos que conectarnos con nuestro mundo, pero también con nuestro pasado. Es bueno que visitemos los museos, porque es una forma de conectarnos con nuestro patrimonio y ver cómo ha cambiado nuestra mirada».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación