Los principales teatros de ópera europeos calculan una pérdida de 145 millones de euros entre marzo y julio

Nichoas Payne, director de Ópera Europa, dice que los teatros se enfrentan a una «crisis existencial»

El Teatro Real, vacío ABC

ABC

Los principales teatros de Europa calculan unas pérdidas de 145 millones de euros entre los meses de marzo y julio por el cierre obligado a causa de la epidemia de coronavirus. Así lo asegura Nicholas Payne , director de Ópera Europa , una asociación que reúne a204 miembros de 43 países.

Payne ha publicado una carta abierta en la que analiza la situación después de un mes de cierre, «con varios meses más de silencio por delante y sin certeza de cuándo se reanudarán las funciones«, y habla de que los teatros y las compañías de ópera se enfrentan a «una crisis existencial».

Nicholas Payne

Payne se pregunta, dado que «el teatro es la forma máxima de expresión social», cómo, con los escenarios necesariamente cerrados, « se puede salvar el rostro humano de la ópera , para que pueda seguir enriqueciendo la vida y la salud mental de las personas».

Opera Europa, revela su director, ha realizado una encuesta en setenta de sus teatros afiliados , y el resultado prevé unas «pérdidas de ingresos de 145 millones de euros entre marzo y julio, y un promedio de más de 2 millones de euros cada uno. Imagínese si esa cifra se reconfigura para aplicar a unos 500 teatros europeos y durante un período prolongado de cierre. El impacto en el empleo es inmenso », asegura Payne.

Concluye la carta recordando que la ministra de Cultura alemana, Monika Grütters , fue la primera en considerar a la industria cultural y creativa como «uno de los mayores sectores económicos, por delante de la industria química, los proveedores de energía y los proveedores de servicios financieros»; así como su afirmación de que « la cultura no es un lujo decorativo al que solo tratas en los buenos tiempos. Ahora vemos cuánto los necesitamos, especialmente con respecto a la cohesión social, ya que tenemos que prescindir de ellos en gran medida».

Por fin, espera Payne el apoyo de los organismos públicos y privados de Europa, y asegura por su parte que los teatros de ópera europeos harán « los ajustes, tan dolorosos como necesarios, para sobrevivir y reabrir sus puertas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación