«Pánico», una olla a presión en medio de la crisis

Quino Falero dirige en el teatro Lara esta obra del dramaturgo finlandés Mika Myllyaho

Mon Ceballos, Guillermo Ortega y Felipe Andrés Javier Naval

J. B.

Dice Quino Falero , director de « Pánico », que «esta es una comedia que basa su reflexión en las dos emociones más potentes que existen: el amor y el miedo». La protagonizan dos amigos de la infancia: Leo y Max, y Javi, hermano de este último. «Se trata -sigue Falero- de tres personajes masculinos que, por diversas circunstancias, se ven forzados a crecer interiormente , la vida les ha obligado a detenerse y reflexionar, a mirarse un poquito por dentro y a dar un paso renovador. El miedo surge de ese vértigo que produce cualquier situación de cambio o de ruptura. En la función ese miedo se va contagiando de un personaje a otro, por eso el miedo se transforma en pánico».

Escrita en 2005 por el dramaturgo y director finlandés Mika Myllyaho (responsable también del Teatro Nacional de Finlandia y del Festival de Tempere, en aquel país), la producción de «Pánico» que llega ahora al teatro Lara se estrenó en el teatro Palacio Valdés de Avilés hace un par de semanas. Fernando J. López firma la adaptación del texto, y los intérpretes son Guillermo Ortega, Felipe Andrés y Mon Ceballos .

«Pánico» cuenta una historia acerca de esa segunda adolescencia masculina que son los treinta. Todo arranca cuando Leo llega una noche, borracho, a casa de su amigo Max, buscando refugio; su mujer le ha dicho que no vuelva a casa hasta que sepa lo que quiere en la vida. Lo malo es que no lo sabe. Pero en casa de Max, sumido también en una crisis, no va a encontrar la respuesta. «El detonante del conflicto es el amor -explica Falero-; cada uno de los personajes se desenvuelve de un modo diferente en los asuntos amorosos, pero todos tienen en común una enorme crisis afectiva . Si a esta crisis le sumamos la crisis de la edad, la existencial, la de identidad, la económica, etcétera, tenemos una comedia que es como una olla a presión que va cogiendo ritmo, aliento, crítica y sustancia social a medida que la situación se va calentando, y termina liberando su propio vapor a base de salpicar las desgracias de sus tres protagonistas».

Risas y reflexión son los dos ingredientes básicos que se le exigen a cualquier comedia. «Pánico», asegura su director, los tiene. « En esta comedia el humor nace de la inestabilidad emocional de los personajes, que van exhibiendo sus neurosis a medida que se suceden las disparatadas situaciones que plantea la trama. Es una comedia que va adquiriendo tientes oscuros conforme va avanzando, de esas comedias que van de lo superficial a lo profundo, de esas comedias con las que te ríes y reflexionas ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación