«Páginas para un sujeto», teatro de laboratorio

José Luis Raymond dirige este espectáculo, creado a raíz de un taller de creación espacio-actoral

Una escena de «Páginas para un sujeto» CDN
Julio Bravo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Centro Dramático Nacional cierra en el teatro Valle Inclán su temporada con el estreno de «Páginas para un sujeto», un espectáculo dirigido por José Luis Raymond , con textos de Blancha Doménech , que tiene su origen en un taller de creación espacio-actoral que se celebró hace algo más de dos años en Málaga. En él, explican los responsables del espectáculo, «se desarrolló un trabajo plástico-espacial» donde convergieron diferentes disciplinas y trayectorias artísticas.

La intermitente es el nombre de la compañía creada a raíz de dicho taller, que en el último año y medio ha venido trabajando durante un fin de semana al mes, en jornadas intensivas. La intermitente la forman cinco actrices, cuatro actores, una coreógrafa, una autora, una compositora, una dramaturga, dos diseñadores y un director. Los intérpretes son Susana Vergara, Juan Luis Urgel, Belén Sanz, Pilar Rubio, Laura Ordás, Guillermo Nieva, Christian Miguélez, Pedro Lanzas, Felicidad Galindo, Irene Calabuig y Víctor Algra .

Explican los responsables de la compañía que el desarrollo de su experimentación les ha llevado «al encuentro de lo masculino y lo femenino, el jego de la dualidad, la deformidad, lo diferente... Llegó a nosotros la historia de Edward Mordrake , un hombre que “en la parte de atrás de la cabeza tenía otra cara. Adorable como un sueño, atroz como un demonio, la voz de “su gemela diabólica” -como él la llamaba- era inaudible para las personas, pero él la escuchaba durante toda la noche susurrando en los oídos».

A partir del título, « Páginas para un sujeto », se construyó el espectáculo, en el que el texto «aparece como dramaturgia en vivo, y los actores dan vida al texto y al espectáculo con movimiento; todo desarrollo humano está movido por el enfrentamiento de los contrarios , es el individuo en el mundo contemporáneo».

«Páginas para un sujeto», explican, «recorre los espacios oscuros emocionales, arroja luz en el inconsciente colectivo. Mira más allá de lo evidente. Es un homenaje a los diferentes».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación