Otros estrenos: Emilia Pardo Bazán y Don Quijote
Emilia
Dentro de su ciclo 'Mujeres que se Atreven', en el que quiere presentar una serie de monólogos de mujeres, personajes históricos que 'narran' sus vidas, el Teatro del Barrio presenta 'Emilia', un texto de Noelia Adánez y Anna R. Costa, con dramaturgia de ésta última e interpretación de Pilar Gómez. La pieza, que lleva ya un exitoso recorrido por distintos escenarios, se centra en Emilia Pardo Bazán -cuyo centenario se recuerda este año-, y muestra su lucha por, en las postrimerías del siglo XIX, ser ella misma y asentar su propia personalidad; «es decir, en conducirse de acuerdo con sus deseos y voluntad de escribir y participar en la vida pública».
Don Quijote somos todos
La compañía aragonesa Teatro del Temple presenta dos obras en la Fiesta Corral Cervantes: el 'Buscón', sobre el texto de Quevedo, y 'Don Quijote somos todos', que se va a poder ver por primera vez en la capital. Escrita por José Luis Esteban y dirigida por Carlos Martín, «se trata de una berlanguiana comedia sobre la España vaciada situada en el pueblo en que vivía Don Quijote. Ante la amenaza de quedarse vacíos que se cierne sobre muchos pueblos manchegos (y españoles), los vecinos de este pueblo, cuyo nombre Cervantes no quería recordar y ellos quieren que todos lo recuerden, deciden quijotizarse y transformarse en Don Quijote, Sancho, Dulcinea (aunque esta fuese de El Toboso), etcétera, para así otorgar por fin a su pueblo la categoría que se merece en la ruta turística de Don Quijote.