«La omisión de la familia Coleman» vuelve a España

La exitosa obra de Claudio Tolcachir se presenta en Barcelona y en Madrid

Una escena de «La omisión de la familia Coleman» Giampaolo Samá
Julio Bravo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En 2005, hace trece años, un joven actor y director argentino presentaba en el salón de su casa, reconvertida en espacio teatral ( Timbre 4 ), una obra creada junto a un puñado de actores amigos. Aquel autor y director se llama Claudio Tolcachir y la obra se titula « La omisión de la familia Colema n»; una función que es un hito en la historia reciente de la escena, no solo argentina, sino internacional. La historia de una familia disfuncional y estrafalaria sigue dando vueltas por el mundo. Hoy se estrena en Barcelona un nuevo montaje de la obra, dirigida por su autor y con actores catalanes, y el martes llega la producción original a los teatros del Canal , en Madrid. «Yo aspiraba a estar dos meses en una sala para cincuenta personas... -confiesa Tolcachir-. Era mi primera obra , la segunda que hacíamos en Timbre 4, y no podía ni imaginarme todo el viaje que ha supuesto esta obra».

La gestación de «La omisión de la familia Coleman», recuerda Tolcachir, «tuvo aroma de experimentación y de laboratorio. Nunca podré agradecer a los actores su entrega y confianza durante el año que estuvimos ensayando». Buena parte de ellos siguen dando vueltas y estarán en Madrid; el reparto incluye a Jorge castaño, Diego Faturos, Candela Souto Brey, Adriana Ferrer, Cristina Maresca, Jose Frezzini, Fernando Sala y Macarena Trigo .

Trece años después, Claudio Tolcachir asegura que no se ha cansado de los Coleman. «La he vuelto a dirigir en Barcelona después de todo este tiempo y sigo descubriendo cosas ; me sigue gustando y me sigue enganchando. Me fascina la magia que se produce en el público al encontrarse con esta familia tan particular». Que los espectadores de todo el mundo se hayan identificado con los Coleman le sigue pareciendo « un misterio que no hay que romper . La gente habla de la obra y parece que habla de su familia. Supongo que es porque son seres vivos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación