Olmedo clásico, un festival en cuarto creciente
«Las mujeres sabias», de Molière, levantan hoy el telón del certamen vallisoletano
El teatro clásico, especialmente el del Siglo de Oro español , emerge en el verano en numerosos festivales. Son Almagro y Mérida, tan diferentes en intención y en propuestas, los que, por antigüedad y pedigrí, siguen a la cabeza. Pero a rebufo se sitúan otros certámenes que en los últimos años están cobrando importancia .
Uno de ellos es el que se celebra en Olmedo , la localidad vallisoletana en la que Lope de Vega situó uno de sus más aplaudidos textos: «El caballero de Olmedo». Allí se va a celebrar del 13 al 22 de julio la decimotercera edición de Olmedo Clásico, que dirigen Benjamín Sevilla y Germán Vega . En ella se ofrecerán doce espectáculos, dos de los cuales serán estrenos absolutos. «La calidad y la variedad, tanto de autores como de estilos, épocas y territorios-dicen sus responsables-, se darán la mano para brindar al espectador distintas posibilidades dramatúrgicas».
« Las mujeres sabias », de Molière, presentada por la compañía Vértice -precisamente uno de los estrenos absolutos-, levanta el telón hoy del festivas. La versión y la dirección es de Andrés Alemán ; «en ella el controvertido autor francés -dice- vuelve a ser despiadado con la pedantería de los falsos sabios y acusa a la pretenciosa burguesía enriquecida de constreñir las libertades de las nuevas generaciones con restricciones absurdas».
El festival presentará a continuación « Otelo », de Shakespeare, con dirección de Julio Fraga (sábado 14); « Y los sueños, sueños son », una adaptación de « La vida es sueño », de Calderón de la Barca, realizada por Guillermo Gil Villanueva para la compañía Tropos, teatro de títeres (domingo 15); « El caballero de Olmedo », de Lope de Vega, con dirección de Eduardo Vasco, anterior director de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (domingo 15); « De fuera vendrá quien de casa nos echará », de Agustín Moreto, con versión y dirección de Eva del Palacio para Morboria Teatro (lunes 16); « Comedia Aquilana », de Bartolomé de Torres Naharro, con versión y dirección de Ana Zamora (martes 17); « La voz de nuestros clásicos », un montaje de Helena Pimenta sobre textos de Calderón, Lope, Cervantes y Zorrilla (miércoles 18); « El criticón », de Baltasar Gracián, bajo la dirección de Carlos Martín (miércoles 18); « Commedia », de Goldoni, con versión y dirección de Cándido Pazo (jueves 19); « Rey Lear », de Shakespeare, en la que Ricardo Iniesta firma la versión y la dirección (viernes 20, estreno absoluto); « Hamlet entre todos », basada en la obra de Shakespeare y dirigida por Carlos Tuñón (sábado 21 y domingo 22); « Traidor », de José Zorrilla, con versión y dirección de Jesús Peña (sábado 21); y « Crimen y telón », el aplaudido espectáculo de Ron Lalá (domingo 22).