'Numancia', Cervantes desde una mirada renacentista
Ana Zamora estrena su montaje sobre la obra del autor alcalaíno en la temporada de la Compañía Nacional de Teatro Clásico
«'El cerco de Numancia' es un texto sobradamente conocido, y seguramente, tras sus entremeses, el más escenificado de don Miguel de Cervantes. Un texto imprescindible de un autor imprescindible, y sin embargo es uno de los grandes títulos que faltan por abordar en el ya amplio repertorio constituido en las ya más de tres décadas de historia de la Compañía Nacional de Teatro Clásico ». Son palabras de Ana Zamora , directora de la compañía Nao d'Amores , con la que aborda el montaje de la obra de Miguel de Cervantes. José Luis Alcobendas, Alfonso Barreno, Javier Carramiñana, Javier Lara, Eduardo Mayo, Alejandro Saá, Irene Serrano e Isabel Zamora conforman el reparto del espectáculo, que cuenta, como es habitual en Nao d'Amores, con la dirección musical de Alicia Lázaro .
Especialista en 'en rescatar rarezas medievales y renacentistas', Ana Zamora relata que la mayoría de los acercamientos a la obra cervantina «los acercamientos a la obra cervantina, se suelen hacer, habitualmente, desde una perspectiva ya predominantemente barroca. Nuestro punto de partida debía pasar por entender el material desde su contexto renacentista, interpretando sus características desde un cierto primitivismo escénico, que está todavía lejos del gran teatro del Siglo de Oro . El teatro de Cervantes es producto de su tiempo, un momento histórico en que el optimismo del primer Renacimiento ya ha cedido hueco al desengaño, que se manifiesta en una actitud irónica y rebelde, pero también teñida de melancolía».