«La voz de nuestros clásicos» vuelve a oírse en Europa
El Instituto Cervantes y la Compañía Nacional de Teatro Clásico llevan a Calderón y a Lope a distintas capitales
Helena Pimenta firma la dramaturgia y la dirección del espectáculo, interpretado por Jacobo Dicenta, Pepa Pedroche y Natalia Huarte
Bremen será, el próximo 16 de noviembre, el primer destino de la gira europea en la que se embarcarán Calderón de la Barca y Lope de Vega . El viaje, organizado por el Instituto Cervantes y la Compañía Nacional de Teatro Clásico , recalará este año en otras cinco ciudades: Francfort (18 de noviembre), Varsovia (20 de noviembre), Sofía (30 de noviembre), Belgrado (2 de diciembre) y Atenas (4 de diciembre).
El proyecto « La voz de nuestros clásicos » acomete su segunda edición. En la primera, se viajó a Francia (París, Toulose y Burdeos) y Reino Unido (Londres, Manchester o Leeds). Helena Pimenta , directora de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC), ha realizado la dramaturgia del espectáculo, que se presenta en los centros que el Instituto Cervantes tiene en estos países. Jacobo Dicenta, Pepa Pedroche y Natalia Huarte , acompañados por la vihuelista Lerlys Morales , interpretan fragmentos de « La vida es sueño », « El alcalde de Zalamea » y « El perro del hortelano ».
Según destacó en la presentación la directora cultural del Instituto Cervantes, Beatriz Hernanz , se ha buscado viajar a «ciudades paradigmáticas de la escena teatral». En Alemania se tiene una especial devoción por la obra de Calderón de la Barca .
No será la única salida al extranjero de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. En febrero presentará en el Teatro Nacional de Burdeos en Aquitania su produccción de «La vida es sueño», dirigida por la propia Helena Pimenta , y protagonizada por Blanca Portillo ; y en mayo se verá en el teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo «El alcalde de Zalamea», que actualmente está en el recuperado teatro de La Comedia.