'¿Que no...?', la misma historia contada una y otra vez

Jesús Cracio estrena en las Naves del Español una nueva dramaturgia de 'Ejercicios de estilo', de Raymond Queneau

Una escena de '¿Que no...?' Jesús Ugalde
Julio Bravo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Una mañana a mediodía, junto a la Plaza de Castilla, en la plataforma trasera de un autobús casi completo de la línea, observé a un personaje con el cuello bastante largo que llevaba un sombrero de fieltro rodeado de un cordón trenzado en lugar de cinta. Este individuo interpeló, de golpe y porrazo, a su vecino, pretendiendo que le pisoteaba adrede cada vez que subían o bajaban viajeros. Pero abandonó rápidamente la discusión para lanzarse sobre un sitio que se había quedado libre. Dos horas más tarde, volví a verlo delante de la estación de Chamartín, conversando con un amigo que le aconsejaba disminuir el escote del abrigo haciéndose subir el botón superior por algún sastre competente».

Esta es la historia que se cuenta en '¿Que no...? ', la obra de Raymond Queneau que se estrena hoy en las Naves del Español, en Matadero Madrid . Se cuenta, concretamente, treinta y cuatro veces, explica Jesús Cracio , el director de la función. «Queneau es uno de los nombres fundamentales del surrealismo parisino -relata-, e integrante del Colegio de la Patafísica. Un día asistió a un concierto en el que se interpretaba 'El arte de la fuga ', de Johann Sebastian Bach, y se le ocurrió transportarlo a un libro, que tituló 'Ejercicios de estilo', en el que creó 99 variaciones sobre una anécdota inicial».

Cuando Cracio leyó el libro, pensó en llevarlo a escena. Lo hizo con la ayuda de Christian Boyer y Antonio Fernández Ferrer , y la función se estrenó el 9 de marzo de 1988 en la Sala Olimpia (hoy Teatro Valle Inclán), dentro del desaparecido Festival Internacional de Teatro de Madrid. Cracio montó la obra un año después en el Teatro de la Recoleta de Buenos Aires, y en 2002 subió al escenario del Teatro Alfil.

Y ahora recupera el texto para una nueva puesta en escena en las Naves del Español en Matadero, con un reparto que integran Nur Levi, Claudia Salas, Álex Villazán, Javier Ballesteros, Paloma de Pablo, Fernando Sainz de la Maza, Arturo Martínez Vázquez y Rosa Martí. «Es un montaje lógicamente muy reformado -explica Jesús Cracio-; especialmente, claro, por los actores que participan. Cambia la interpretación y eso cambia la puesta en escena. Además hemos introducido otros números y ha cambiado mucho con respecto a la que hice hace cuarenta y tres años; hay también que tener en cuenta lo que estamos viviendo hoy en día». El también ha cambiado, dice. «Entonces tenía 43 años, ahora tengo 75. Ahora veo necesariamente las cosas de manera distinta. He hecho cincuenta montajes, siempre con la máxima de observar, mirar y entender».

La principal singularidad de '¿Que no...?' (el título es ya un juego sonoro con la pronunciación del apellido del autor, Queneau) consiste en que el espectador ve cómo le cuentan la misma historia treinta y cuatro veces. No es el juego del teléfono escacharrado . Son treinta y cuatro puntos de vista, treinta y cuatro maneras de contar lo mismo. Hay, añade el director asturiano, sainete, clown, Ionesco, Beckett... Y varias versiones de Bach que van desde Metallica a Jacques Loussier .

Los cuarenta personajes que aparecen en la función son interpretados por ocho actores, que han tenido que afrontar, según explica Nur Levi, « un ejercicio de confianza absoluto y maravilloso» en el director, ya que no sabían, al principio del proceso, ni cuál sería su personaje ni cuál sería el recorrido, algo que para un intérprete supone caminar sobre el alambre con una venda tapándoles los ojos. «Ha sido una aventura, el juego del tesoro -completa Claudia Salas-, con pruebas, obstáculos, hallazgos». «Siempre he preferido actores dispuestos a actores disponibles», sentencia Cracio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación