Muere Harry Kupfer, uno de los directores de teatro y ópera más importantes de las últimas décadas

En los más de 175 montajes del alemán, fallecido a los 84 años, destacan las puestas en escena de obras de Strauss, Wagner y Mozart

Harry Kupfer, en una imagen de marzo de 2019 AFP

EFE

El alemán Harry Kupfer , uno de los directores de teatro y ópera más importantes de las últimas décadas, ha muerto a los 84 años, según comunicaron sus representantes.

La Ópera Cómica de Berlín , de la que Kupfer fue director general durante 21 años, entre 1981 y 2002, expresó el «gran pesar» de todo el colectivo. «Su excepcional instinto artístico, su dirección virtuosa, su apasionada forma de comunicar, su gran amor por el detalle y el ritmo y su humor único y maravilloso hicieron de él uno de los directores de ópera más excepcionales e influyentes de los últimos sesenta años», dijo Barrie Kosky, director general y artístico de la institución, en un comunicado.

Desde su marcha en 2002, Kupfer regresó este año a la Ópera Cómica de Berlín con la que se ha convertido en su última puesta en escena , la de «Poros», de Händel , estrenada el pasado marzo.

También el alcalde-gobernador de Berlín, el socialdemócrata Michael Müller, se mostró a través de Twitter «profundamente afectado por la muerte del gran director de escena» y afirmó que la Ópera Cómica de Berlín «tal como es hoy, no podría imaginarse sin él».

Kupfer, cuyos montajes, subraya el teatro berlinés, «se enmarcan en la tradición de la opera realista como legado del fundador de la Komische Oper, Walter Felsenstein», nació en 1935 en Berlín, estudió Arte Escénicas en Leipzig y comenzó su carrera en Halle, donde debutó a los 23 años con «Rusalka», de Dvorak, Stralsund, Karl-Marx-Stadt (actual Chemnitz) y Weimar.

La fama internacional le llegó con sus puestas en escena en Dresde y a partir de los años setenta en la Staatsoper de Berlín y aún en tiempos de la República Democrática Alemana (RDA) fue invitado por las óperas de Graz, Copenhague, Ámsterdam, Cardiff, San Francisco, Moscú y Zúrich.

En sus más de 175 montajes destacan sobre todo las puestas en escena de obras de Strauss, Wagner y Mozart . En el Festival de Bayreuth dirigió en 1978 el montaje de «El holandés errante» y diez años más tarde, en 1988, «El Anillo del Nibelungo», junto con Daniel Barenboim .

Entre sus puestas en escena más recientes figuran «El caballero de la rosa», de Strauss, para el Festival de Salzburgo; «Una vida por el Zar», de Glinka, en la Ópera de Fráncfort, en 2015, y «Macbeth», de Verdi, en la Staatsoper de Berlín, en 2018.

Entre los hitos de su carrera figura, asimismo, la producción de un ciclo de las principales óperas de Wagner en la Staatsoper de Berlín con Barenboim.

Trabajó con destacados directores de orquesta , como Claudio Abbado, Gerd Albrecht, Herbert Blomstedt, Sir Colin Davis, Simone Young y Zubin Mehta, entre otros, y había sido condecorado en diversas ocasiones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación