Muere Gillian Lynne, la mujer que puso a bailar a los gatos

La coreógrafa de musicales como «Cats» o «El fantasma de la Ópera» ha fallecido en Londres a los 92 años

Gillian Lynne Afp
Julio Bravo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Contaba Gillian Lynne que cuando Andrew Lloyd Webber y Trevor Nunn , en 1981, le encargaron la coreografía del musical « Cats », ella ya tenía el trabajo adelantado. Hacía poco que se había casado, y uno de sus regalos de boda fue una pareja de gatos; uno blanco y otro negro. «Cuando comencé a trabajar en el musical -reveló en una entrevista con ABC hace ahora quince años-, por tanto, ya conocía muy bien las costumbres de los gatos y sus movimientos. Me fijé mucho en ellos. Y si miras bien te das cuenta de que sus cuerpos no tienen prácticamente límites a la hora de moverse».

«Cats» es el trabajo más destacado de Gillian Lynne -cuyo nombre real era Gillian Barbara Pyrke -, bailarina y coreógrafa que falleció el domingo. Tenía 92 años. Desde hace un lustro, era Dame Gillian Lynne, al ingresar en la Orden del Imperio Británico ; y hace solo un mes que recibió un inesperado e inédito honor. Andrew Lloyd Webber, propietario del New London Theatre -donde durante veintiun años seguidos estuvo en cartel, precisamente, «Cats»-, decidió cambiarle el nombre, y darle el de la coreógrafa; ahora se llama Gillian Lynne Theatre . Precisamente el compositor se despedía de ella a través de Twitter: «Adiós, mi querida Gillie, tres generaciones del musical británico te deben tanto...»

Y es que parte del extraordinario éxito de «Cats» (el musical más longevo de la historia en Gran Bretaña) se debe a la dinámica y contagiosa coreografía de Gillian Lynne . «El reto era, sobre todo -decía en la entrevista citada-, encontrar el equilibrio entre el ballet clásico, la danza contemporánea y el jazz. La combinación de estos tres estilos, unida a la imitación de los movimientos de los gatos, es lo que le otorga singularidad al trabajo».

No fue su último trabajo junto a Lloyd Webber, que volvió a contar con ella para « El fantasma de la Ópera » (1986) y para « Aspects of Love » (1989). Había comenzado su carrera como bailarina clásica, primero en el Sadler’s Wells Ballet y, tras la guerra, en el Royal Ballet. Bailó en el London Palladium y a principios de los años sesenta hizo sus primeras coreografías. Trabajó tanto en el cine y la televisión como en el teatro. « La mitad de seis peniques », « El hombre de La Mancha », « Yentl » o « Los teleñecos » son algunos de sus trabajos cinematográficos y televisivos.

Además de su labor en el West End y en Broadway, que le valió numerosos premios, también trabajó en instituciones como la English National Opera o la Royal Shakespeare Company .

Fue la incapacidad de Gillian Lynne para concentrarse en los estudios lo que le llevó a la danza . Preocupada por su falta de atención en clase, su madre le llevó al médico. En la consulta la entonces niña se quedó sola y su atención se centró en la música que sonaba en la radio , que no dudó en bailar. La madre le apuntó a clases de danza, donde Gillian encontró su lugar.

Muere Gillian Lynne, la mujer que puso a bailar a los gatos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación