Muere Ezio Frigerio, el gran arquitecto de la escenografía teatral contemporánea

El artista, que estaba casado con la figurinista Franca Squarciapino, trabajó en numerosas ocasiones en España junto a Nuria Espert, Lluís Pasqual o Mario Gas

Ezio Frigerio, junto con su inseparable Franca Squarciaino, en la exposición que el Teatro de la Zarzuela le dedicó en el Museo Thyssen en 2018 Maya Balanyá
Julio Bravo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ezio Frigerio , uno de los indiscutibles maestros de la escenografía contemporánea, ha fallecido en Lecco, en la región italiana de Lombardía, muy cerca de Erba, donde nació hace 91 años, concretamente el 16 de julio de 1930. Frigerio trabajó en el campo de la ópera y el teatro al lado de directores como Giorgio Strehler , Liliana Cavani , Piero Faggioni , y los españoles Nuria Espert , Lluís Pasqual, Mario Gas o Josep Maria Flotats . Precisamente el último trabajo suyo que ha podido verse en España ha sido la producción de 'La tabernera del puerto' que dirigió Gas en el Teatro de la Zarzuela. Estaba casado con la diseñadora de vestuario Franca Squarciapino , con quien firmaba la mayoría de sus trabajos.

Tras pasar varios años enrolado como oficial de la marina mercante -en sus viajes aprendió varios idiomas, entre ellos el español-, Frigerio estudió arquitectura en Milán. Allí conoció al director de escena Giorgio Strehler , creador del Piccolo Teatro. «Me animó a diseñar algunas cosas para el teatro -contó el propio escenógrafo a ABC-. Se entusiasmó con mi trabajo y realicé mi primera obra: los figurines para ' La casa de Bernarda Alba ', de García Lorca».

En el Piccolo trabajó muchos años como diseñador de vestuario y escenógrafo, y entre sus trabajos figura el mítico ' Arlecchino '. Pronto dio el salto a otros teatros europeos, y comenzó su trabajo en el mundo de la ópera, que ocuparía la mayor parte de su producción a partir de entonces. En la Scala de Milán llegó a firmar cinco escenografías en una misma temporada.

También desarrolló su labor en el cine, en el que debutó en los principios de los años sesenta. Películas como 'Ieri, oggi e domani', de Vittorio de Sica , y 'Novecento', de Bernardo Bertolucci, cuentan con su escenografía. «Mi interés para el cine ha sido siempre muy grande, pero no me ha dado tantas satisfacciones como el teatro».

Vinculado especialmente a España a través sobre todo de Nuria Espert y Lluís Pasqual, trabajó en varias producciones del Teatro Real , siempre junto a Franca Squarciapino; 'Manon' (2000) y 'Les Contes d'Hoffmann' (2006), con Nicolas Joël en la dirección de escena; 'Falstaff' (2002), en la histórica producción de Giorgio Strehler; 'Madama Butterfly' (estrenada en abril de 2002 y repuesta en 2007 y 2017), junto a Mario Gas; 'Tosca' (004 y 2011), al lado de Nuria Espert; y 'Don Giovanni' (2005) y 'Tristan und Isolde' (2007), con Lluis Pasqual.

«El escenógrafo -dijo a ABC en una ocasión- debe crear una realidad que sea más fascinante que la propia realidad . Y eso se logra con la fantasía, una mezcla misteriosa de recuerdos, sensaciones, deseos y sentimientos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación