Una mirada diferente, creación más allá de los límites
El Centro Dramático Nacional acoge un año más el certamen de teatro inclusivo
![«Ismo» , de la Fritsch Company](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2019/06/14/mirada-diferente2019-kYyC--1248x698@abc.jpg)
En 2013 el Centro Dramático Nacional acogió la primera edición del festival « Una mirada diferente », que ha pretendido ser, según sus responsables, Inés Enciso y Miguel Cuerdo , «una plataforma que impulse y asiente la presencia de artistas con discapacidad en las programaciones regulares de los centros de exhibición. Una mirada diferente quiere estimular, apoyar, desarrollar y dar a conocer proyectos escénicos inclusivos y visibilizar las capacidades y el trabajo de los artistas con diversidad funcional, para colaborar en la normalización y profesionali- zación de la inclusión de los creadores con diversidad funcional en las artes escénicas en nuestro país».
La edición de este año quiere, según Enciso y Cuerdo, «dar un paso más en la consecución de este objetivo». Y, para ello, contaban al principio de esta temporada, su fin primordial no será la exhibición de espectáculos, «sino que buscará acompañar en los procesos , dar continuidad a los proyectos e invertir en investigación». Se realizaron para ello varias propuestas: las convocatorias « ¡Proyéctame! », dirigida a proyectos escénicos inclusivos, y « ¡Enrédate! », para proyectos de investigación; un Club de Lectura que debatió sobre el libro colectivo «Una mirada diferente»; los talleres «Cultura y diversidad», que se desarrollan en el Centro de Tecnología del Espectáculo y La Térmica de Málaga, «Sit Down Comedy» y «Calígula murió. Yo no».
La presente edición de «Una mirada diferente» es, por tanto, productor de «un año de experimentación, riesgo y disfrute de la diferencia como elemento artístico; de creación más allá de los límites». El resultado es un programa compuesto por cinco propuestas: «Ismo» (divivido en dos espectáculos), presentado por Fritsch Company ( la compañía profesional de la veterana Fundación Psico Ballet Maite León ) los días 13 y 14; «El más frío de los monstruos fríos», a cargo de La Leñera Producciones (sábado 15 y domingo 16); «Sit Down Comedy», un laboratorio de creación dirigido por Telmo Irureta y Pilar G. Almansa (jueves 20 y viernes 21); «La gran boda 2.0.», con dirección de Victoria Teijeiro (sábado 22); y «Deseos», presentado por Paladio Arte, y dirigido por Antonio Álamo y María José Frías (sábado 22). Destaca de entre todos «La gran boda 2.0), un espectáculo de calle, que se celebrará en la plazuela de Ana Diosdado, delante del teatro Valle-Inclán, en el que participan más de setenta actores. Se trata de la continuación de un proyecto de teatro inclusivo realizado hace dos años en La Coruña.