Por qué Mikhail Baryshnikov es una leyenda

El bailarín letón, de 68 años, es la más relevante figura contemporánea de la danza

Mikhail Baryshnivov, en los Teatros del Canal de Madrid Óscar del Pozo

JULIO BRAVO

1

Baryshnikov, en sus años de estudiante en la Academia Vaganova ABC

Primeros pasos en la Academia Vaganova

Mikhail Baryshnikov comenzó sus estudios de Ballet en Riga, su ciudad natal. En 1963, con quince años, ingresó en la Academia Vaganova de Leningrado (hoy San Petersburgo), donde trabajó con el célebre profesor Aleksandr Pushkin . Tres años después, ingresó en el Ballet del Kirov, donde debutó ya como solista. En ese mismo año, 1966, ganó la medalla de oro del Concurso de Varna, el certamen más prestigioso del mundo del ballet clásico. Durante ocho años, hasta su huída a Occidente, fue la gran estrella del Ballet del Kirov (hoy Mariinski).

2

Baryshnikov, en «La bayadera» ABC

El comienzo de la leyenda

En 1974, durante una gira del Ballet del Kirov por Canadá, Mikhail Baryshnikov decidió dar el salto a Occidente. El 29 de junio, en Toronto, se produjo la defección del que era la gran estrella del ballet soviético, que contaba entonces veintiséis años. En sus primeras entrevistas en Occidente, Baryshnikov dijo que su decisión había sido artística y no política. y que lo que buscaba era la libertad en el baile que tenían las compañías occidentales. Tras actuar en Canadá, Mikhail Baryshnikov se trasladó a Nueva York.

3

Baryshnikov, en la célebre grabación de «Don Quijote» en el Metropolitan ABC

«Don Quijote» en el American Ballet Theatre

Poco después de su deserción, Mikhail Baryshnikov fue contratado por el American Ballet Theatre ; allí bailó, además de los grandes clásicos, piezas de coreógrafos como George Balanchine , Jerome Robbins o Frederick Ashton . En 1980 fue nombrado director de la compañía, que en la década que estuvo bajo su batuta vivió una etapa dorada. Buen ejemplo de ello es la producción del ballet « Don Quijote », que presentó en 1983 en el Metropolitan Opera House de Nueva York, y cuya grabación -en la que Cynthia Harvey y el propio Baryshnikov actuaban como protagonistas- es ya legendaria. En 1986 se nacionalizó estadounidense.

4

El bailarín, en la escena inicial de la película «Noches de sol» ABC

El cine: «Noches de sol»

El cine pronto se fijó en el pequeño bailarín de origen letón. Su primera aparición en la gran pantalla fue en la película « Paso decisivo », de Herbert Ross , donde interpretaba a un bailarín-estrella ruso y tenía un par de memorables intervenciones sobre el escenario. Pero su consagración se produjo con « Noches de sol », de Taylor Hackford , con una antológica escena inicial, en la que baila asombrosamente la coreografía « El joven y la muerte », de Roland Petit. Siguieron después otras películas, como « Dancers » (1987), « The cabinet of Dr. Ramírez » (1991), « Espías sin fronteras » (1991) o « Jack Ryan: Operación Sombra » (2014).

5

Baryshnikov, en «Sinatra Suits» ABC

Televisión: «Sinatra Suits»

« Baryshnikov: live at wolf trap » (1976) supuso el debut televisivo de Mikhail Baryshnikov , que dejaría varios memorables programas de televisión, especialmente de la que fue su coreógrafa de cabecera, Twyla Thar p . Programas como « Baryshnikov Dances Sinatra » o « Baryshnikov on Broadway with Liza Minnelli » fueron extraordinariamente populares. Más tarde, su participación en la exitosa serie « Sexo en Nueva York » (donde interpretó, en la última temporada, a Aleksandr Petrovsky) le devolvieron al primer plano de la popularidad televisiva. Baryshnikov ha regresado a este medio con la serie «».

6

Baryshnikov, con Ana Laguna en «Place» ABC

Danza contemporánea: «Place»

Mikhail Baryshnikov pudo experimentar pronto la libertad artística que ansiaba cuando abandonó la Unión Soviética. En Nueva York pudo trabajar con coreógrafos desconocidos o prohibidos en su país (la situación se reflejó en una emocionante escena en «Noches de sol»), como Frederick Ashton o Jerome Robbins . Desde esos días el bailarín mostró su interés por la coreografía contemporánea, especialmente por el trabajo de Twyla Tharp o Mark Morris , con el que crearía, un tiempo después, su compañía White Oak Dance Project. Baryshnikov ha trabajado con distintos coreógrafos actuales, entre ellos el sueco Mats Ek ; suyo es el dúo «Place», que bailó con la española Ana Laguna .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación