Miguel Mihura vuelve a la escena madrileña con «Ninette y un señor de Murcia»

Miguel Rellán, Julieta Serrano, Natalia Sánchez, Jorge Basanta y Javier Mora interpretan la comedia en el Fernán-Gómez

Natalia Sánchez y Ángel Basanta GTRES

JULIO BRAVO

El 3 de septiembre de 1964, hace ya más de medio siglo, se estrenó en el teatro de la Comedia de Madrid « Ninette y un señor de Murcia ». Su autor, Miguel Mihura , era entonces uno de los más reconocidos y representados dramaturgos de nuestra escena. Hoy, a pesar de ser un pilar fundamental del teatro español de la segunda mitad del siglo XX, no goza del mismo reconocimiento, y sus obras apenas sí se representan de manera profesional.

Una joven productora, La Ruta Teatro , ha puesto este popular título en pie, con un montaje que llega ahora al teatro Fernán Gómez. Su director es César Oliva , y los intérpretes son Natalia Sánchez (Ninette), Jorge Basanta (Andrés), Julieta Serrano (Bernarda), Miguel Rellán (Pedro) y Javier Mora (Armando). «Es un clásico del siglo XX, que no deja de decirnos cosas cincuenta años después de su estreno», asegura Miguel Rellán sobre esta obra, que ha sido llevada al cine en dos ocasiones ( Fernando Fernán-Gómez y José Luis Garci ), y que tiene también varias adaptaciones televisivas. «Mihura es un genio incomprendido -asegura Jorge Basanta-; triunfó en una época que ahora le hace estar injustamente infravalorado». «Sabía dar a los dos bandos con mucha elegancia -añade Natalia Sánchez-; hoy, con distancia, se pueden saborear otras virtudes de su obra».

«Ninette y un señor de Murcia» cuenta la peripecia de Andrés, un joven que regenta una tienda de objetos religiosos en Murcia y que, tras recibir una pequeña herencia, decide hacer un viaje de « esparcimiento » a París. Un amigo suyo le ha conseguido alojamiento en casa de unos exiliados españoles -de firmes convicciones izquierdistas-. Allí conoce a Ninette, la hija de la pareja, con quien tiene una aventura la primera noche. La joven se las ingeniará para impedir que Andrés pise la calle y pase con ella los días que pasará en París

La obra, que tuvo su secuela en la obra « Ninette, modas de París », integra la trilogía principal de Mihura, junto con « Tres sombreros de copa » y « Maribel y la extraña familia ». No hay, aseguran los actores, actualización ninguna en este montaje. «No hace falta cambiar nada -argumenta Miguel Rellán-; Mihura va construyendo un puzle muy sabio». Sí hay un cambio curiosamente reseñable. El matrimonio de exiliados tiene, en el texto original, colgados en el salón de su casa los retratos de Lenin, Alejandro Lerroux y Pablo Iglesias (el fundador del PSOE); el retrato de este ha sido cambiado por el de Manuel Azaña, para evitar malentendidos con el dirigente de Podemos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación