Mayumana se casa con Estopa
La compañía israelí estrenará a final de año su nuevo espectáculo, «Rumba», basado en las canciones del dúo catalán
Boaz Berman , creador de Mayumaná , quería dar un golpe de timón a su compañía, y recordó un CD que compró hace diez años. Era de un dúo español: Estopa . «Me gustó mucho y se me quedó aquella música en la cabela», dice Berman. Entonces se le ocurrió hacer un espectáculo a partir de sus canciones; viajó a Barcelona para reunirse con ellos y surgió la chispa. Se nota una química especial entre los hermanos y el creador israelí. Aquellos hablan un inglés «primitive» (en expresión de José Manuel) y éste no habla español, pero se entienden. «Sorry in the name of the two», se disculpó por su mal inglés el menor de los Muñoz.
Los hermanos David y José Manuel Muñoz , «Estopa», ya habían rechazado varios proyectos de hacer un musical con sus canciones -«no nos gustan los musicales», aseguran, pero la idea de pasarlas por el tamiz de Mayumaná les intrigó y entusiasmó. El resultado es « Rumba », un espectáculo que verá la luz el 8 de diciembre en la localidad barcelonesa de Viladecans y llegará a Madrid a mediados de enero. Antes viajará a Las Palmas de Gran Canaria (16 al 30 de diciembre) y Jaen (6 al 8 de enero).
«Como si fuera Ferrán Adriá -dice José Manuel Muñoz-, Boaz ha deconstruido nuestra música y la ha llevado al lenguaje Mayumaná». Y es que, por primera vez, el grupo israelí ha trabajado sobre una historia con argumento, una suerte de « Romeo y Julieta » a la española.
El espectáculo, producido por Som Produce, cuenta con dirección de Boaz y Geri Berman ; David Ottone (Yllana) es el director asociado, y la coreografías son de Talia Bik . Artistas de España, Argentina, Cuba, Marruecos e Italia componen el elenco: son Javier Guerra Abreu, Lucia Ambrosini, Bruno Gullo, Miguel Ángel Belotto, Nuria Luna, María Ordóñez, Alejandra García Alcañiz, Redouan Senhaji, Pablo López Vizcaíno, Marcos Martínez, Palmira Cardo y Vicente de Andrés .
Los intérpretes cantan, tocan bailan y actúan. Fueron elegidos de entre un casting de quinientas personas y tuvieron dos meses de entrenamiento intensivo en Tel Aviv, en la Mayumana House; allí aprendieron a bailar, a tocar instrumentos, y a sumergirse en el lenguaje mayumaná .
El argumento remite a « Romeo y Julieta », que inspiró también la historia, más cercana, de « Montoyas y Tarantos ». Dos jóvenes, procedentes de dos familias enfrentadas, los Jiménez y los Muñoz, se enamoran, y ese amor crea no pocos conflictos entre sus familiares.
Catorce canciones cosen el espectáculo; « Tu perfume es el veneno », «Malabares», «El run run», «Gafas de rosa», «Ke pasa!», « La raja de tu falda », «Demonios», «Miriam», «Partiendo la pana», «Primavera», «Cacho a cacho», « Como Camarón », «Tu calorro» y «Pastillas para dormir».
Una de ellas, «Miriam», es inédita ; los hermanos Muñoz no se atrevieron nunca a grabarla, por el significado que tiene, y se va a poder escuchar públicamente por vez primera en esta obra.