María Hervás, una «nini» de aliento trágico

La actriz, dirigida por Antonio Castro Guijosa, interpreta «Iphigenia en Valllecas», de Gary Owen

María Hervás Javier López-Dóriga;
Julio Bravo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un desengaño amoroso se olvida con un nuevo amor. Un desengaño teatral se cura con un nuevo texto. Y esto es lo que hizo la actriz María Hervás tras la ruptura con un proyecto en el que había puesto muchas ilusiones: ponerse a buscar textos. Y encontró « Iphigenia in Splott », del galés Gary Owen , un monólogo presentado en el festival de Edimburgo hace un par de años. «Me enamoré del texto», dice segura la actriz. Tanto le fascinó la historia que, aun sin tener los derechos, se puso a traducirla y adaptarla -«está escrita en verso contemporáneo, tenía que rimarla y que mantener el ritmo del texto original»-, aunque su destino inicial fue un cajón. Su encuentro con Antonio Castro Guijosa fue el detonante para que la idea de poner en pie este texto tomara forma y pudiera subir al escenario, interpretado por ella misma. Será el próximo miércoles en el Pavón, convertida en « Iphigenia en Vallecas ».

La obra, una nueva versión del mito clásico, cuenta la historia de Ifi, « una nini », como la define María Hervás: ni trabaja ni estudia. No es una princesa, no tiene un héroe de su parte ni sus conciudadanos sufren por su destino. Es una adolescente que no sabe hacia dónde va; algo sucede en su vida que parece que hará que todo vaya mejor, pero llega la tragedia ».

Splott es un barrio obrero y marginal de Cardiff, la capital galesa. María Hervás ha trasladado la historia a Vallecas no porque sea su equivalente en Madrid, «sino por su carácter simbólico; todo el mundo lo relaciona con un barrio humilde, habitado por trabajadores. Podría haberse titulado “Iphigenia en Cuatro Caminos”, pero no tiene el mismo significado simbólico . Vallecas es más poderoso en este sentido, identifica más el entorno en el que se desarrolla la historia».

«Si tuviera que resumir el espíritu de la obra -continúa la actriz-, diría que es la historia de alguien inocente que sacrifica su bien individual por el bien colectivo ; es la historia de un sacrificio, y eso es lo que la conecta con el mito griego. Quienes conozcan “Iphigenia en Aulide”, de Eurípides , encontrarán paralelismos, especialmente en el final de la obra».

Habla María Hervás de Ifi como de una « víctima de la sociedad , que podría resignarse a la inercia de tragedias que le suceden, y que podría justificar en ellas su actitud». Sin embargo, el personaje, y es esto lo que más le atrae, «tiene un corazón justo, un sentido de la justicia puro y sofisticado y una gran generosidad. Es una mujer además con un gran sentido del humor y que no tiene filtro. Es sin duda uno de los personajes más hermosos que he interpretado nunca».

De los últimos montajes teatrales en que ha participado María Hervás, varios han sido monólogos: « Confesiones a Alá » y « Teatro solo ». «Me gusta. Estar sola en el escenario me da mucha libertad, más que cuando trabajo con un elenco, algo que también me encanta. Pero en un monólogo tú diriges los ritmos , las intensidades, debes tomar decisiones constantes, muchas de ellas modificadas por el público. En un monólogo la presencia y el comportamiento del público se siente de manera mucho más activa, te obliga a estar absolutamente pendiente de él, y eso es un privilegio».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación