CRÍTICA DE TEATRO
«En manos del enemigo»: la misericordia de los desposeídos
Estrenada en España por primera vez la obra de José Luis Alonso de Santos
![Una escena de «En manos del enemigo»](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2015/11/16/enemigo--620x349.jpg)
Esta es la historia de dos extraños convertidos en compañeros a su pesar, el relato de cómo los caminos de dos sin patria convergen al borde del mar, una parábola sobre la misericordia con que los desposeídos se defienden de las inclemencias del mundo. Su autor, José Luis Alonso de Santos , ha contado que la semilla de la obra fue un relato corto de Máximo Gorki que leyó en su juventud y que hablaba de dos hombres solos en el océano; durante años fue un proyecto sin terminar hasta que dio forma a esos dos desconocidos unidos por su destino de supervivientes. A uno le dio el nombre de Cheka , un eslavo corpulento que lleva años en España ganándose la vida con los trapicheos que realiza con su barca, y al otro lo llamó Mustafá , un marroquí menudo que acaba de bajarse de una patera con la esperanza de atravesar España y llegar a Francia para reunirse con unos familiares.
«En manos del enemigo» (***)
Autor: José Luis Alonso de Santos. Dirección: Fernando Soto. Escenografía: Mónica Boromello. Iluminación: José Luis Ramírez. Vídeo: Bruno Praena. Intérpretes: Paco Manzanedo
Ahmed Younoussi
Dos víctimas confrontadas en una relación en la que el más fuerte reproduce los esquemas de dominación que él mismo sufre a manos de quienes tiene por encima en el escalafón social. El ogro y el hombrecillo cabalgan juntos al cabo y el débil demostrará que su insignificancia puede ser una forma de fuerza astuta cuando un par de agentes de la ley intenten arrebatarles el dinero conseguido en un trabajillo ilegal. El autor mezcla mimbres cómicos y dramáticos en esta fábula moral de supervivencia y comprensión, una pieza breve y muy bien dibujada que nos habla, con más hondura de lo que su estructura ligera pudiera sugerir a primera vista, de una peripecia humana compleja en cuyo fondo late el drama interminable de inmigrantes y refugiados .
Fernando Soto concentra y desarrolla en la economía y transparencia de su puesta en escena esas líneas esenciales del texto de una forma muy atractiva que entrevera la ambientación realista y la sensibilidad evocadora, con la colaboración del atinado trabajo videográfico de Bruno Praena , que aporta un mar cambiante y sugeridor, y la interpretación rocosa y al tiempo sutil de Paco Manzanedo como Cheka y el inquieto e incordiante Mustafá que compone Ahmed Younoussi .