Madrid volverá a levantar el telón
Mensajes unánimes del Ayuntamiento de Madrid, del Inaem y de los profesionales del teatro
«Madrid volverá a subir el telón». Éste es el lema del vídeo que ha publicado el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento para celebrar el más extraño y triste Día Mundial del Teatro, que los profesionales de la escena celebran lejos de ella.
Hoy estaba previsto que Madrid, precisamente, recuperara para el teatro de texto uno de los espacios escénicos que más brillo tuvo en la última década, las Naves del Matadero
La delegada del Área de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, explica que «el Ayuntamiento de Madrid va a asumir la responsabilidad que le compete para salvaguardar el tejido cultural de la ciudad y, para eso, tendremos que trabajar juntos con el fin de paliar los graves daños que el sector está viviendo en estos momentos, como estamos haciendo con la elaboración de un paquete de medidas que ayuden a los teatros privados a recuperar su efervescencia creativa».
#RegresaremosALosTeatros
El Instituto Nacional de las Artes Escénicas (Inaem) se suma a la celebración con un mensaje igualmente optimista. Su directora general, Amaya de Miguel, asegura: «El arte de la escena ha perdurado siglo tras siglo: ninguna guerra, ninguna catástrofe natural, ninguna caída de grandes imperios lo ha logrado vencer. Y por supuesto, ningún coronavirus, por atroz que sea, lo va a conseguir».
«El 27 de marzo de 2020 -continúa- pasará a la historia como aquel Día Mundial del Teatro en el que todos nuestros escenarios permanecieron a oscuras, solo iluminados por la luz testigo; en el que los actores no tuvieron la oportunidad de dar voz a los dramaturgos clásicos y contemporáneos; en el que los técnicos no pudieron cumplir su tarea indispensable de hacer posible que se levantara el telón y se mantuviera levantado durante toda la función; y lo peor de todo, el día en el que público tuvo que permanecer en sus casas, con su deseo incumplido de participar en comunidad en este maravilloso ritual».
Con este motivo, y por iniciativa de la Asociación de Regiduría de Espectáculos ARE, el Centro Dramático Nacional y el propio Inaem, la familia del teatro se suma a través de un video al aplauso de las 20h a nuestra Sanidad con nuestra luz testigo (y en este caso con la linterna de nuestros móviles) desde nuestros balcones: acomodadores, actrices, actores, apuntadores, técnicos de audiovisuales, bailarines, bedeles, cantantes, caracterizadores, compositores, directores, dramaturgos, eléctricos, escenógrafos, personal de gerencia, iluminadores, personal de limpieza, técnicos de mantenimiento, maquinistas, personal de oficina técnica, peluqueros, periodistas, productores, regidores, personal de sala, sastres, sonidistas, personal de taquillas, utileros, vestuaristas, vídeoartistas, vigilantes, y todas aquellas profesiones que hacen posible el teatro.
El Inaem también ha impulsado varias iniciativas. La Compañía Nacional de Teatro Clásico propicia la lectura del mensaje del Día Mundial del Teatro, firmado por el paquistaní Shahid Nadeem. Lo leen Silvia Marsó, Alejandro Pau, Adriana Ozores, Joaquín Notario, Alba Recondo, David Boceta, Miguel Magdalena, Irene Serrano, Josep Maria Flotats, Anna Moliner y Lluís Homar.
Además, destacan tres grabaciones que pueden verse en cualquier momento: « El médico de su honra », de Calderón, en el recordado montaje de Adolfo Marsillach; la zarzuela « Katiuska », de Pablo Sorozábal, con Ainhoa Arteta, Carlos Álvarez y Jorge de León; y « La ternura », de Alfredo Sanzol.
Y es que la escena se ha reunido en torno a la red para sentir el calor del público ausente y la vibración de la escena alejada. Escenarios y compañías como La Joven , el Teatro de La Latina , el Teatro Bellas Artes , la productora Stage Entertainment y los Teatros del Cana l, entre otros, han puesto en marcha distintas iniciativas para celebrar esta jornada.
Noticias relacionadas