Madrid marca la pauta en los protocolos de los teatros públicos y privados contra el virus
La mesa sectorial convocada por el Ayuntamiento ha diseñado pautas que dan toda la seguridad posible al público
El estudio de protocolos para la reapertura de los teatros tras la pandemia ha tenido una especial incidencia en Madrid. El Ayuntamiento convocó una mesa sectorial con Madrid Destino y las empresas de teatro comercial, en la que participó el INAEM y expertos en este campo de varias administraciones. El resultado es el protocolo más seguro posible para la reapertura, que si todo va bien se aplicará desde septiembre para minimizar cualquier posibilidad de contagio al público y los trabajadores.
Los protocolos de Madrid Destino son meticulosos, han sido estudiados al detalle por quienes más saben. Establecen, por ejemplo, en el Teatro Español, una batería de medidas para garantizar distanciamiento. Incluso recorridos diferentes de entrada y salida perfectamente señalizados con flechas de distintos colores (entrada en verde y salida en azul), utilización de pasillos, escaleras y otras zonas en un sentido para ordenar la circulación y evitar cualquier cruce, salvo donde sea imprescindible marcar doble dirección, también señalizada . Lo mismo para los puntos de espera.
Será obligatorio el uso de mascarilla y la higienización de manos antes de acceder al centro de trabajo. En algunos casos se determina el uso de trajes Epi y pantallas faciales. Los elementos como escenografías y paquetería serán desinfectados y/o guardarán cuarentena, dependiendo de materiales e indicaciones . La descarga se hará bajo supervisión y los transportistas no accederán al teatro si puede evitarse. En caso de que tengan que acceder al teatro cumplirán el protocolo completo. Los artistas y técnicos en compañías estarán sujetos a las mismas medidas. Se limitará el uso de material común, desde walkies a maquillaje, pasando por impresoras, etc.
El público
Serán anuladas las estancias e instalaciones innecesarias para cada función con el fin de evitar que se deambule. Los camerinos y vestuarios se regularán del mismo modo, evitando por todos medios la proximidad y regulando el uso de materiales comunes para que no sean vehículo de infecciones.
La ventilación será continua, las puertas permanecerán abiertas para evitar que el público toque los pomos, pasamanos y otros elementos. Se valora que el personal de limpieza atienda los baños y los desinfecte durante las funciones tras cada uso, y habrá una limpieza profunda diaria de suelos, superficies, mesas, reposabrazos, asientos, patio de butacas, palcos, aseos , guardarropía.
Antes y después de usar baño y grifos será obligatorio el uso de gel hidroalcohólico que se facilitará y se tendrá un cuidado especial en la ventilación, renovando el aire de todo el teatro en cada función y valorando hacerlo durante la representación si fuera necesario. En baños la extracción estará activa 24 horas.
Se han establecido también protocolos de actuación en caso de que alguien del público presente síntomas , así como las medidas a adoptar si un trabajador contrae la Covid-19. El protocolo será extensivo a otras actividades con público en Madrid y es el modelo a seguir por otras administraciones.