Madrid enciende el motor para el regreso del teatro en septiembre

El sector escénico, tanto público como privado, prepara unido la vuelta y da por concluida esta temporada

Fachada del Teatro Español ABC

Septiembre. Como era previsible, Madrid no levantará el telón de sus teatros hasta ese mes. La temporada 2019/2020 ha concluido aunque la Fase 1 de la desescalada programada por el Gobierno -y que en la que la capital entrará, previsiblemente, el próximo lunes- permite la apertura de las salas, aunque limita su aforo a treinta personas. Con estas condiciones (a las que hay que sumar los protocolos higiénicos y sanitarios) ningún teatro privado puede abrir sus puertas, y tampoco lo harán las salas municipales ni las estatales. El horizonte, por tanto, es el mes de septiembre.

El sector teatral público y privado se ha reunido en una denominada mesa de comunicación y agenda de apertura para estudiar qué pasos dar para reabrir los teatros, uno de los motores fundamentales de la cultura en la capital. Los teatros privados han expuesto su postura, contraria totalmente a la apertura en la Fase 1. «Es inviable económicamente -dicen fuentes de los teatros privados-, no es posible mantener nuestra actividad con treinta personas en la sala, ni tampoco con un tercio del aforo».

De la mano

Tanto el Ayuntamiento de Madrid como el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem), propietarios ambos de una decena de salas en la capital, han sido sensibles a esta petición; la Comunidad de Madrid, gestora de los teatros del Canal, mantiene una actitud dubitativa al respecto, según ha podido saber ABC. Hay que recordar que la industria cultural aporta un 4,2 por ciento de los ingresos al PIB municipal .

Fuentes del sector han destacado a este periódico la voluntad de marchar juntos en este asunto ; la apertura de los teatros con ese insignificante aforo no solo sería inviable desde un punto de vista económico, sino que ofrecería, aseguran, una pésima imagen de nuestros teatros que sería contraproducente para este encendido del motor de las artes escénicas madrileñas.

Con motivo del Día Mundial del Teatro, el 27 de marzo pasado, celebrado ya en confinamiento, la delegada de Cultura, Turismo y Deporte en el Ayuntamiento de Madrid, Andrea Levy , ya manifestaba su voluntad de ir de la mano con el sector privado. «El teatro -dijo entonces- se suma a esta batalla que solo se puede ganar estando unidos. Ya queda menos, ya falta poco para recuperar la ilusión, la creatividad . Muy pronto podremos estar todos juntos y abrazarnos delante de un escenario. Porque el teatro siempre nos ha unido y nos volverá a juntar bajo las estrellas de Madrid».

Campaña de comunicación

La revitalización de la actividad escénica en las salas, que no han dejado de trabajar en estas semanas de estado de alarma para recolocar sus programaciones, irá acompañada de una campaña de comunicación que anime a los madrileños a volver a los teatros . El retraimiento de los espectadores ante las incógnitas sin despejar todavía de los efectos, la duración y la permanencia del coronavirus, es uno de los principales quebraderos de cabeza para los gestores de las salas.

Paralelamente a la constitución de la mesa aludida, se ha creado otra, denominada Mesa técnico sanitaria , que se reunió ayer por la tarde; en ella se estudia la imposición de unos protocolos sanitarios e higiénicos conjuntos para todos los teatros madrileños, tanto los públicos y los privados.

Desde que se conocieran las condiciones de las distintas fases de la desescalada, las salas han elaborado informes internos para adecuarse a las necesidades sanitarias que permitan garantizar la máxima seguridad tanto a los trabajadores como a los espectadores.

Barcelona

En Barcelona se manejan plazos similares a los de Madrid. Según informa David Morán , los teatros públicos han dado por concluida la temporada. Daniel Martínez, presidente de Focus , la productora más importante de la Ciudad Condal, aseguraba a ABC que «obviamente, los teatros de Focus estarán a lo que acuerde la organización sectorial que negocia las condiciones de reinicio (Faeteda). En todo caso y dado que es imposible reabrir en condiciones de reducción de aforo como las planteadas vemos prácticamente imposible reanudar las representaciones antes de septiembre, y eso siempre y cuando las condiciones sean las adecuadas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación