Madrid en danza: la hora del flamenco
Patricia Guerrero, Manuel Reyes y Sara Calero protagonizan la semana del festival madrileño
La danza española tiene un importante protagonismo estos días en el festival Madrid en Danza . Y lo hace a través de tres nombres propios: los de Patricia Guerrero, Manuel Reyes y Sara Calero, que presentaran respectivos espectáculos en los Teatros del Canal.
«Distopía» es el trabajo de la granadina Patricia Guerrero , una de los más relevantes figuras del flamenco joven actual. Presentado en la pasada Bienal de Sevilla, de este trabajo dice la bailora: «se mueve entre la realidad y el sueño, la verdad y el delirio, a través un imaginario sonoro y de movimiento que se convierte en un juego de pulsiones para mostrarnos a una mujer dentro de una sociedad que, en apariencia, es amable, pero cuya realidad más profunda encierra y despoja a esta mujer de su propio ser.
Manuel Reyes , un bailaor al que prácticamente le salieron los dientes en el escenario, presenta «Tan solo», un espectáculo que «invita al espectador a la reflexión sobre las batallas internas que, como seres humanos, libramos en nuestro interior. Se exponen a través de un flamenco de profundidad al que solo se le añade la evolución natural del tiempo, para llevarnos a aquello que “tan solo” somos, la emoción».
Por fin, Sara Calero estrena «Fandango Avenue», que gira en torno a «una de las fórmulas musicales y dancísticas más importantes y representativas de la Península Ibérica», según sus propias palabras. «La capacidad de mutación del fandango y su diversidad lo convierten casi en un género en sí mismo, en el que tienen cabida desde las expresiones más populares hasta las formas más refinadas. El reto de Sara Calero consiste en abordar este estilo con un interesante afán de sincretismo estético».