La literatura, hilo conductor de la próxima temporada del Teatro Fernán Gómez
Una nueva producción de 'El viaje a ninguna parte' abre el curso y recuerda al actor y director en el centenario de su nacimiento
No podría el Teatro Fernán Gómez dejar pasar el centenario del actor -y autor, y director, y...- que da nombre al espacio (el 28 de agosto se conmemoran cien años de su nacimiento), y en su programación de su próxima temporada le va a rendir homenaje con la puesta en escena de su obra ' El viaje a ninguna parte '.
La novela, adaptada al teatro por Ignacio del Moral , se presentará en una producción del Teatro Arriaga de Bilbao que dirige Ramón Barea , y con ella se inaugurará la temporada del teatro madrileño (del 23 de septiembre al 3 de octubre).
La temporada, dice Laila Ripoll , directora del Fernán Gómez, es «un homenaje a aquello que nos ha hecho más llevadera esta etapa de lejanía y encierro: la literatura . Del texto al escenario, del libro a las tablas, de la página impresa al cuerpo y la voz del actor, del bailarín, del músico. Novela, poesía, teatro, cartas, narración… letra impresa, manuscrita, mecanografiada, vivida, interpretada, soñada… Autores clásicos y contemporáneos, repertorio y nueva creación, espectáculos para la infancia y la juventud, danza, circo, flamenco, música antigua, de raíz, jazz, teatro de objetos, inclusión y diversidad».
Pardo Bazán
Además del centenario de Fernán Gómez, se recordará también el aniversario de Emilia Pardo Bazán con la adaptación de ' Los pazos de Ulloa ' que ha realizado Eduardo Galán y que dirige Helena Pimenta . Estará en cartel del 8 de octubre al 7 de noviembre. Paralelamente, el Fernán Gómez acogerá una exposición, 'Madrid en Emilia Pardo Bazán', comisariada por María Luz González Peña , directora del Centro de Documentación y Archivo General de la SGAE.
Tras estas dos producciones, la temporada teatral seguirá con la puesta en escena de ' El enfermo imaginario ', de Molière, con dirección de Eva del Palacio (del 16 de diciembre al 16 de enero de 2022); ' Convertiste mi luto en danza ', un texto de Eusebio Calonge dirigido por Paco de la Zaranda para La Extinta Poética (del 19 al 30 de enero de 2022); ' Peribáñez y el comendador de Ocaña ', de Lope de Vega , con versión de Yolanda Pallín y dirección de Eduardo Vasco (del 3 al 27 de febrero de 2022); y ' Otra vida ', escrita y dirigida por Oriol Tarrasón (del 3 al 27 de marzo de 2022).
Sala Jardiel Poncela
En la sala Jardiel Poncela se presentarán ' Turistas ', un texto de Marina Seresesky dirigido por Álvaro Lavín ; ' Crónico ', escrita por Mariano Rochman y dirección de José Maya (del 14 al 31 de octubre); ' Tu mano en la mía ', una obra de Carol Rocamora sobre las cartas de amor de Chéjov y Olga Knipper, que dirige Santiago Sánchez para L'OM-Imprebís; ' Mariana ', de José Ramón Fernández , con dirección de David Ojeda (del 1 al 12 de diciembre); ' Las hermanas de Manolete ', con texto de Alicia Montesquiu y dirección de Gabriel Olivares (del 8 al 30 de enero de 2022), ' Lorca, Vicenta ', una dramaturgia de Itziar Pascual , Yolanda Pallín y Jesús Laiz que dirige José Bornás (del 4 al 27 de febrero de 2022); ' Tea Rooms ', de Luisa Carnés , con versión y dirección de la propia directora del Fernán Gómez (del 10 de marzo al 24 de abril de 2022); ' Praga, 1941 ', de Paco Gámez a partir de los diarios de Petr Ginz, interpretado por La Joven Compañía bajo la dirección de José Luis Arellano (del 4 al 15 de mayo de 2022);
La programación musical incluye la celebración del Festival Internacional JazzMadrid (del 10 al 28 de noviembre) y la vigésimo séptima edición del festival Grandes del Gospel de Madrid (del 1 al 12 de diciembre). Además, se celebrarán los festivales Danza en la Villa (del 30 de marzo al 17 de abril de 2022), la tercera edición del festival de Música Antigua de Madrid (del 20 de abril al 1 de mayo de 2022); Música en la Villa (del 4 al 8 de mayo de 2022); y la sexta edición de Flamenco Madrid (del 11 al 29 de mayo de 2022).
El teatro infantil y familiar tendrá su espacio también en el Fernán Gómez. Bajo el título Navidad en la Villa se presentarán los espectáculos ' Mis primeras cuatro estaciones de Vivaldi ' (del 16 al 19 de diciembre), ' Nube Nube ' (del 21 al 23 de diciembre), ' Pinocchio ' (25 y 26 de diciembre), ' IzAdi ' (del 28 al 30 de diciembre), ' Baby Circus ' (1 y 2 de enero de 2022).
La Sala Polivalente acogerá ' El mundo es redondo ', de Magda Labarga (28, 29 y 30 de diciembre), y las exposiciones serán ' #InGoya ' (del 5 de octubre de 2021 al 16 de enero de 2022), ' El Madrid de Francisco Sabatini ' (del 3 de noviembre de 2021 al 16 de enero de 2022) y la quinta edición de Madrid Design Festival (del 3 de febrero al 13 de marzo de 2022).