CRÍTICA DE TEATRO
«En la ley»: futuro imperfecto
La obra de Sergio Martínez Vila se presenta en la Sala Cuarta Pared con dirección de Juan Ollero
Las fábulas postapocalípticas se han convertido en una especie de subgénero distópico dentro del ámbito de la ficción. « En la ley » acumula algunas de las constantes de esa mirada pesimista que formula un futuro imperfecto a causa, en este caso, de un desastre ocasionado por una combinación de conflictos bélicos y cambios climáticos. Los supervivientes se agrupan en pequeñas comunidades rurales de estructura tribal y sesgo matriarcal, obstinadas en preservar su estilo vida con férreas reglas dictadas por el miedo y la incertidumbre que proscriben el afecto, disuelven los lazos familiares y transforman la procreación en un obligado acto de servicio al que se le ha extirpado toda connotación erótica. La llegada de un extraño venido de una zona «fuera de la ley» alterará los pulsos cotidianos de uno de esos grupos.
«En la ley» (***)
Autor: Sergio Martínez Vila. Dirección: Juan Ollero. Espacio escénico: David Orrico. Vestuario: D. Orrico y Sara Bacigalupe. Iluminación: Mari Luz de la Fuente. Intérpretes: Carmen Mayordomo
Ángela Boix
Un turbión de ecos conocidos, algunos recurrentes, zumban en un argumento cuya acción sitúa el autor, Sergio Martínez Vila , en el año 2047 y en algún lugar de la península Ibérica. Nacido del último laboratorio de investigación dramatúrgica y escénica (ETC) de Cuarta Pared, este espectáculo plantea algunas preguntas desasosegantes y mantiene una tensión áspera e incómoda, subrayada por la dirección de Juan Ollero y el expresivo espacio escénico de David Orrico , con los espectadores situados en torno a ese ámbito devastado. El reparto, encabezado por Carmen Mayordomo , que encarna a la líder de la comunidad, se emplea a fondo y con solvencia.