El lema español 'La cultura es segura' se exporta a Europa

Varios teatros europeos se suman a una campaña para demandar la apertura de los espacios culturales

El letrero 'La cultura es segura', en la fachada del KVS (El Teatro Real Flamenco) ABC

ABC

La fachada del Koninklijke Vlaamse Schouwburg, KVS (Teatro Real de Flandes) exhibe desde esta mañana un enorme letrero en castellano: 'La cultura es segura', como parte de una campaña conjunta de varios teatros europeos para demandar la apertura de los espacios culturales.

La campaña está liderada por el propio KVS y el Teatro Nacional de Cataluña . Sus directores artisticos, Michael de Cock y Carme Portaceli (nombrada el pasado mes de julio, asumirá el cargo en septiembre de este año), firmaron un texto en los periódicos belgas De Standaard y Le Soir (en enero enviaron una carta abierta al Parlamento Europeo con el mismo contenido vertido en el artículo) en el que manifiestaban su esperanza en que las compañías de teatro de toda Europa puedan volver a trabajar pronto. Los protocolos y la experiencia para hacerlo con seguridad ya están en marcha.

Junto a ellas, suscriben la campaña los responsables de los teatros belgas Fabrice Murgia (Théâtre National); Peter De Caluwe (La Monnaie); Milo Rau (NTGent); Serge Rangoni (Théàtre de Liège, Prospero, European Theatre Convention); Guy Cassiers/Maud Van de Velde (Toneelhuis), franceses: Chloé Dabert (Comédie de Reims); Wajdi Mouawad (Théâtre National de la Colline, París); el italiano Giuliano Barbolini (Emilia Romagne Teatro Fondazione); el portugués Tiago Rodrigues (Teatro Nacional D. Maria II de Lisboa); y el español Alfredo Sanzol (Centro Dramático Nacional).

«A estas alturas -dice el artículo de los dos directores-, todos en Europa y en el resto del mundo somos conscientes del terrible impacto de Covid-19 en nuestra sociedad. Comprendemos la necesidad de proteger a las personas vulnerables de nuestra sociedad , y por ello hacemos todo lo posible para interactuar con seguridad. Nadie en su sano juicio duda de las medidas adoptadas para ello. Que quede claro que este alegato no es en absoluto una petición de relajación de las normas de forma que se ponga en peligro la salud de algunos de nosotros».

Es un «alegato a favor de la cultura», dicen, y añaden que el ser humano necesita «bienestar psicológico, confort, conexión y belleza», y ponen por ejemplo el lema « La cultura es segura », popularizado por el sector en España, donde los teatros -de manera significativamente especial en Madrid- recuperaron su actividad después del verano y la mantienen.

«Ya están en marcha -dice el artículo- los esfuerzos para garantizar que los equipos puedan trabajar y ensayar con seguridad , para guiar a los flujos de visitantes y para mantener una distancia de seguridad en los teatros. Lo mismo ocurre con los planes para facilitar la asistencia segura a los espectáculos culturales. Seguimos estrictamente todas las normas. Mientras tanto, vemos una gran disparidad en el mapa cultural de Europa. En algunos países y ciudades los teatros están abiertos, en otros están cerrados, sin ninguna perspectiva. Esto es bastante peculiar. Los teatros modernos de Bruselas están tan bien ventilados como los de Oporto. La gestión de multitudes en París o Ámsterdam es tan buena como la de Barcelona, Madrid o Lisboa».

«No lleguemos nunca a un punto en el que el cierre de los teatros sea 'normal' -demandan los dos directores-. No importa lo difícil que sea la situación, estamos dispuestos a trabajar. Porque el teatro es muy importante . Volvamos a actuar. Cuidaremos del público, como siempre hemos hecho».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación