CRÍTICA DE TEATRO

«El rey Lear y yo»: Shakespeare a través de Beckett

Helio Pedregal y Begoña del Valle interpretan la obra de Manuel Calzada

Helio Pedregal ABC

JUAN IGNACIO GARCÍA GARZÓN

Manuel Calzada Pérez , autor de «El diccionario», una obra magnífica que obtuvo el Premio Nacional de Literatura Dramática , se ha aproximado desde una perspectiva beckettiana a los hondos predios de « El rey Lear », pieza mayor de William Shakespeare . Un actor devastado por los años y el oficio ensaya obsesivamente esa historia de majestad vulnerada ayudado por su pareja de fatigas y escenarios. En ese afán reiterativo a dúo, sin horizonte ni pausas, hay algo de la espera pasmada de un Vladimiro y un Estragón transmutados en eternos cómicos de la legua. Nunca llega Godot como nunca concluyen los ensayos en los que el viejo intérprete quiere saldar deudas con el formidable texto antes de que sea tarde.

«El rey Lear y yo» (***)

Texto

dirección y espacio escénico: Manuel Calzada Pérez

La convivencia de los actores, esmaltada de referencias a su cotidianidad excrementicia y al estado de su salud, se alterna con largos fragmentos del reverenciado drama del Bardo, un festín de la palabra inagotable y «arma intrínsecamente humana», como la define el autor, también director con buen pulso de su obra, que lleva implícito un homenaje al teatro y a quienes lo hacen. En este caso son dos actores estupendos, un imponente Helio Pedregal , volcánico y expansivo, y una comedidamente ejemplar Begoña Valle , que en los ensayos le da réplica como bufón y se multiplica además en las tres hijas del rey desgraciado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación