Ron Lalá celebra a Cervantes
El grupo estrena «Cervantina» dentro de la programación de la Compañía Nacional de Teatro Clásico
Éste es el año de Cervantes . Se conmemora el cuarto centenario de su muerte, y la Compañía Nacional de Teatro Clásico no podía pasar de largo el aniversario. Helena Pimenta , su directora, ha vuelto los ojos hacia la compañía Ron Lalá , que hace un par de temporadas hizo un aplaudido espectáculo, « En un lugar del Quijote », sobre el inmortal personaje cervantino.
Su nueva propuesta se titula, precisamente, « Cervantina » -una «fiesta de piezas breves», definen el espectáculo-, y en ella se incluyen, bajo el particular prisma musical y humorístico de Ron Lalá, fragmentos de obras como « El coloquio de los perros », « El licenciado Vidriera », « El retablo de las maravillas », « La gitanilla » « Rinconete y Cortadillo » y « Viaje del Parnaso », entre otros títulos.
Yayo Cáceres dirige el espectáculo, que cuenta con la dirección literaria de Álvaro Tato y la dirección musical de Miguel Magdalena . Ambos son también sus intérpretes, junto a Juan Cañas , Daniel Rovalher e Íñigo Echevarría . El espectáculo estará en el teatro de La Comedia del 14 de enero al 6 de febrero, y después iniciará una gira por toda España hasta final de año.
«Cervantina», dice Yayo Cáceres, «es un juego en el que jugamos a ser cervantinos, un malabarismo con sus palabras y las nuestras, una esfera entre los suyas, música nacida entre sus palabras y humor ronlalero».
Tanto el director como Álvaro Tato emplean una misma palabra para acercarse al universo de Cervantes: libertad . Éste asegura que «su defensa de la libertad de acción, identidad y pensamiento, su ironía permanente, su lucidez generosa, tan necesaria en cualquier lugar y época, da fondo a sus mejores páginas». Por su parte, Yayo Cáceres dice que «Cervantes deja que sus personajes hablen. No los filtra; por eso incomodan . No los juzga; por eso son rebeldes . No los condiciona; por eso son libres y él, Miguel de Cervantes, es libre con todos ellos». Tato insiste en que el autor del Quijote es «nuestro más profundo y esencial humanista», y que, «más allá de efemérides y celebraciones, persiste en el discurso y ejercicio de la virtud civil: el libre albedrío ».
En el espectáculo, Ron Lalá ha jugado a crear una « folla » (una fiesta barroca de diversos entremeses enhebrados», en el que el propio Cervantes es el protagonista . «Hemos querido atrevernos -dice Tato- a mirar a los ojos al autor, sus personajes y sus textos, a dialogar con ellos desde nuestro lenguaje, nuestra música, nuestro humor y nuestra voz viva. Fragmentos de entremeses , novelas, poemas, incluso prólogos, son los puntos de partida de este viaje en busca de la flor y nata de su literatura inabarcable , para compartir con el público la alegría amarga, la sonrisa aguda, la belleza del idioma desencadenado y la hondura de su pensamiento libre a pesar de los prejuicios sociales e intelectuales de un país al borde de la(s) ruina(s)».