«Kinky Boots», la vida en unas botas

El musical de Harvey Fiersten y Cindy Lauper se estrena y abre un nuevo teatro en Madrid: el Espacio Ibercaja Delicias

Un momento de 'Kinky Boots' Guillermo Navarro
Julio Bravo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Es un musical que va a ser la sorpresa de esta temporada, que es el ingrediente que faltaba dentro de la oferta de la cartelera actual, y que tiene su público». Se refiere el productor Iñaki Fernández a ' Kinky Boots ', título con cuyo estreno, además, se abre un nuevo teatro en Madrid, el Espacio Ibercaja Delicias , destinado a albergar grandes producciones de Broadway.

'Kinky Boots' se estrenó en Nueva York en abril de 2013 y estuvo seis años y tres días en cartel. Se basa en la película del mismo título (aquí se tradujo como 'Pisando fuerte'). Harvey Fierstein , un actor de voz particular y autor del libreto de obras como 'La Cage aux Folles' o 'Newsies'), firma el libro, y las canciones son de una estrella de la música estadounidense: Cindy Lauper . Además del éxito de público -superó las 2.500 representaciones-, 'Kinky Boots' fue la gran triunfadora de los premios Tony de aquel año: seis galardones, entre ellos al mejor musical y a la mejor partitura.

La producción que se presenta en Madrid procede de Buenos Aires, donde la obra se estrenó en enero del pasado año. La dirige un veterano del género en Argentina, Ricky Pashkus , que cuenta con un equipo que componen Julio Awad (dirección musical), Gillian Bruce (coreografía), Silvia Montesinos (adaptación del libreto y las letras), Verónica de la Canal y Alejandra Robotti (vestuario), Luciano Marra (diseño de botas), Jorge Ferrari (escenografía), Valerio Tiberi (iluminación), Poti Martí (sonido) y Miguel Ángel González (pelucas y peinados).

'Kinky Boots' cuenta la historia de Charlie, un joven que se rebela ante su planeado futuro, seguir la labor de su padre al frente de una fábrica de zapatos, y decide mudarse a Londres. La muerte de su padre, sin embargo, le obliga a hacerse cargo del negocio familiar, que está a punto de arruinarse hasta que el protagonista se tropieza en un cabaret con Lola, una drag queen que le cambia la vida y logra salvar la fábrica diversificando su producto.

La obra, cuenta Pashkus, habla de tres temas fundamentales: romper el mandato de un padre, una crisis laboral y el universo de las drag queen. A partir de ahí, el director argentino creó un espectáculo con la intención de emocionar y dar alegría, los dos elementos básicos, dice, que quiere ofrecer a los espectadores. «Los espectadores -dijo con motivo del estreno en Buenos Aires del musical- van escuchar una música hermosa. Va a empatizar con los temas que toca la obra , que le son conocidos. El público va a ver historias que tocan temas importantes y graves, como una crisis económica o una identidad de género, pero tomados con emoción, poesía, mucha alegría. Y también, a veces, con sensibilidad».

El reparto está encabezado por Tiago Barbosa (Lola), Daniel Diges (Charlie) y Angy Fernández (Lauren). A ellos se suman Kristina Alonso, Alberto Sánchez-Diezma, Daniel Huarte, Marc Flynn, Omar Calicchio, María José Capel, Malia Conde, Laia Prats y Roc Bernadí.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación