CRÍTICA DE TEATRO

«El jurado»: corrupción de la realidad

Luis Felipe Blasco Vilches estrena una obra basada en «Doce hombres sin piedad»

Una escena de «El jurado»

JUAN IGNACIO GARCÍA GARZÓN

Intenso thriller judicial que rinde tributo a « Doce hombres sin piedad ». Como en la obra de Reginald Rose , hace un calor sofocante, un miembro del jurado cree que el acusado no es culpable frente a la opinión de los demás, otro quiere terminar pronto para asistir a un acontecimiento deportivo y una prueba decisiva es desinflada por quien defiende la no culpabilidad. Homenaje inteligente de Blasco Vilches , que cambia el caso de asesinato por uno de corrupción política y la búsqueda de la verdad por una perversa y turbia sucesión de maniobras que evidencian los puntos flacos de quienes juzgan al político supuestamente enfangado.

«El jurado» (***)

Autor: Luis Felipe Blasco Vilches. Director: Andrés Lima. Escenografía: Beatriz San Juan. Iluminación: Valentín Álvarez. Vestuario: Paloma de Alba. Música: Jesús Durán. Intérpretes: Pepón Nieto

Cuca Escribano

Andrés Lima sabe sacar punta de actualidad a los perfiles del conflicto y mantener vivo el ritmo de la función, aunque a veces parece empeñado en amortizar la reveladora escenografía de Beatriz San Juan (una mesa situada sobre una plataforma giratoria) y convierte el escenario en un tiovivo incansable. Muy bien entonadas las interpretaciones de los diversos tipos que integran el variopinto jurado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación