Juego de construcciones
En 1947, el francés Raymond Queneau publicó un fascinante libro titulado 'Ejercicios de estilo' ('Exercices de style'), en el que partía de una historia inicial -en realidad, una anécdota: no llega ni a la categoría de historia- y la contaba 99 veces; son variaciones inspiradas en una pieza musical: 'El Arte de la Fuga', de Johann Sebastian Bach. El director asturiano Jesús Cracio llegó a él gracias a la periodista Rosana Torres, que le retó a llevar este texto a escena. Lo hizo hace más de treinta años y ahora la directora del Teatro Español, Natalia Menéndez -que formaba parte del reparto de aquel estreno-, le ha encargado un nuevo montaje.
Un hombre extravagantemente vestido en un autobús abarrotado, una pelea con otro viajero, su prisa por ocupar un asiento vacío y, dos horas después, el nuevo encuentro del narrador con el hombre, a quien un amigo le recomienda que añada un botón a su abrigo, son los elementos del relato con los que juegan el autor y el director. Son como esas piezas de madera de colores vivos con las que los niños juegan a construir cosas.
Y es que Jesús Cracio es, en este montaje, un niño grande que juega a construir un espectáculo con las piezas de colores (los textos) que Raymond Queneau le ofrece, y para lo que se ha rodeado de otros niños (los actores) que han decidido jugar con él y seguir sus órdenes. Y así se tiene que acercar el espectador a este espectáculo, en el que no hay nada que entender ni hay historia que seguir; solo una cadena de repeticiones que rozan -o entran de lleno en él- el absurdo. No hay trasfondo ni mensaje, solo un juego, un ejercicio de estilo que convierte en ocasiones el escenario en la pista de un circo verbal.
Cracio dibuja con mano experta un espectáculo atractivo, dinámico, burlón y de una gran frescura, con la complicidad de los imaginativos trabajos de Pablo Menor Palomo, Beatriz Robledo, Pilar Velasco, Iñaki Ruiz Maeso y Marta Gómez. El director asturiano dice en el programa que prefiere a los actores dispuestos a los disponibles, y el reparto con el que ha contado se ha arrojado sin red al juego propuesto y logra una interpretación uniforme y convencida. Álex Villazán -soberbia su escena de clown-, Claudia Salas y Nur Levi destacan en este entregado elenco.