José Carlos Martínez seguirá tres años más al frente de la Compañía Nacional de Danza
El conjunto actuó en el festival de Almagro, que arrancó con Miguel de Cervantes y William Shakespeare como protagonistas
«He prorrogado tres años más mi contrato», anunció a ABC José Carlos Martínez , director de la Compañía Nacional de Danza, después de la actuación del conjunto en el festival de teatro clásico de Almagro , donde presentó un programa compuesto por la suite del ballet «Don Quijote» junto a la coreografía de Ohad Naharin «Minus 16». Martínez, cuyo contrato al frente de la CND concluía ahora, seguirá en el cargo, «pero siempre condicionado a lo que el nuevo Gobierno que se forme establezca».
Martínez va a seguir adelante por tanto con su proyecto, que en estos últimos cinco años ha transformado el perfil de la CND hacia una compañía más elástica , capaz de afrontar con garantías el repertorio clásico . La próxima temporada, la CND contará con siete miembros más (cuatro solistas y tres miembros del cuerpo de baile, elegidos ya tras unas audiciones realizadas a finales del mes pasado. Tras Almagro, la CND actuará en el Auditorio de San Lorenzo de El Escorial (15 de julio) y el Teatro Real (del 22 al 25 de julio)
El festival de Almagro ha arrancado su mes de representaciones, con Cervantes -fundamentalmente- y Shakespeare como protagonistas. Don Miguel comenzó su andadura de la mano de la compañía Micomicón , que presentó en el teatro Municipal « Cervantes ejemplar », un espectáculo basado en dos de las novelas ejemplares del autor del Quijote: «El celoso extremeño» y «El licenciado Vidriera». Laila Ripoll dirige la función y ella misma ha adaptado el texto del segundo relato, mentras que «El celoso extremeño» cuenta con adaptación de Mariano Llorente .
En el Corral de Comedias, verdadero corazón de Almagro -del festival y de la ciudad- se presentaba Steven Berkoff , con un trabajo muy apropiado a su trayectoria cinematográfica, en la que ha encarnado a varios «malos» de película. « Villanos de Shakespeare » se titula el monólogo presentado, en el que Berkoff pasa por la piel de personajes como Yago , de «Otelo», el protagonista de «Ricardo III», Lady Macbeth , Shylock («El mercader de Venecia») o Hamlet. Es el suyo un trabajo singular, que más que una antología de textos dramáticos es una « conferencia dramatizada » en la que reflexiona con ironía sobre el oficio de actor y sobre los papeles. Hubo aplausos para su trabajo y también reproches para la deficiente sobretitulación .