Inge Martín: «El teatro debe provocar algo en tu cuerpo que se mueva»
La actriz ha estrenado, también como autora y directora, 'Anfitriones', una «comedia incómoda» con las redes sociales como telón de fondo
' Anfitriones ' es una función con cuatro personajes: las parejas que componen Roberto y Verónica, por una parte, y Daniela y Gustavo, por otra. Aunque en realidad se cuela en la comedia un quinto personaje, las redes sociales. La autora y directora de la función es Inge Martín , que también forma parte del elenco junto a Lucía Quintana , José Luis Alcobendas y Markos Marín . La obra acaba de estrenarse en el Teatro Quique San Francisco (nuevo nombre del Teatro Galileo), donde estará hasta el próximo 12 de septiembre.
Se trata de la primera obra larga de la actriz, que en los últimos meses ha formado parte del reparto de 'Perfectos desconocidos'. «Antes escribí una obra corta, ' Le petite Blanchar d', que el Teatro Español incluyó en un ciclo de lecturas dramatizadas, y que habla sobre María Blanchard, la pintora cubista, que fue olvidada durante sesenta años», explica-.
«Llevo toda la vida escribiendo -cuenta Inge Martín-: relatos cortos, cuentos, novela... Pero tenía la pulsión de escribir teatro ; es algo que forma parte de mí pero que nunca había pensado en darle una forma definida. Hasta que sentí que necesitaba expresarme por ahí, crear el material para mi profesión».
La idea de 'Anfitriones' nació en Argentina, donde la autora ha estado viviendo durante tres años. « Quería hacer una comedia sencilla que llegara bien al público -explica-: cuatro personajes con unidad de tiempo y unidad de acción. Quería hablar de esto que nos está pasando como sociedad: cada vez es más difícil hablar con la gente, comunicarse de otra manera que no sea a través de las redes sociales. Tenemos diferentes versiones de la realidad y es complicado encontrarse».
Uno de los ejes de 'Anfitriones' son los tabús impuestos , aquello, dice, de lo que no se puede hablar. «Me irrita mucho y me genera el deseo de romperlos y hablar de estos temas. En la función se dicen cosas que nadie dice, porque no se puede».
La dictadura de lo 'políticamente correcto' y las reacciones extremas a opiniones y comentarios ha derivado en una mayor falta de libertad que la que había veinte o treinta años. «No se nombra, pero sí se habla, del tema de la 'cancelación' . El personaje de José Luis Alcobendas es un escritor muy conocido que dice barbaridades, que hoy en día podría provocar que su editorial cancelara su contrato y dejara de publicarle».
Son tiempos también de autocensura. «Todos hemos estado escribiendo un comentario en las redes y a media frase dejarlo para evitar complicaciones. No merece la pena porque va a ser un tsunami fecal lo que voy a recibir como respuesta si escribo esto. ¡Qué necesidad!»
Lucía Quintana encarna, en 'Anfitriones', a una instagramer; «en la obra están presentes los 'directos' de Instagram, que condicionan lo que dice. Y una de las reflexiones de fondo es la de Byung-Chul Han , un filósofo coreano, muy de moda hoy en día, que habla de que en las redes sociales hay una necesidad de dar la razón impuesta, y que esto es enormemente violento para el ser humano. Que solo podemos sonreír, asentir, aplaudir y ser súperoptimistas y súperpositivos. Y la capacidad de disensión desaparece. Las redes provocan una necesidad de homogeneización. Y lo que hace el personaje de José Luis Alcobendas es rebelarse contra esto».
Cuando se sentó a escribir, Inge Martín quería crear una comedia, pero con unas gotitas de ácido. «Es una comedia incómoda», reconoce. ¿Debe incomodar el teatro, conmover? « Yo no sé lo que ha de ser el teatro ... Puede ser, ha de ser tantas cosas... El teatro debe provocar algo en tu cuerpo que se mueva. Puede llegar a través del cerebro o a través de los sentidos».
Los años vividos en Argentina, que posee un universo teatral muy particular, ha marcado a Inge Martín. «La libertad con la que se enfrentan al trabajo y a la vida es impagable; es algo que yo deseaba incorporar a mi profesión: estar con ellos, escribir con ellos, actuar con ellos, recibir clases de ellos... Estoy deseando volver para empaparme de esta manera de hacer tan de verdad. Es una fuente de inspiración».
Cada vez con más los actores que escriben y dirigen -o los dramaturgos que actúan-. Inge Martín «Tengo algún amigo que solo es dramaturgo, pero la mayoría de mis compañeros allí son actores que escriben, dirigen. Y eso se toma con muchísima naturalidad , los roles no están tan delimitados. Uno siente mayor libertad».