'La historia interminable', un icono de los ochenta convertido en musical

Iván Macías y Félix Amador firman la adaptación escénica de la popular novela de Michael Ende

El equipo artístico y creativo de 'La historia interminable' ABC
Julio Bravo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En 1979, el alemán Michael Ende publicó su novela 'La historia interminable '. No puede hablarse simplemente de éxito, sino de un fenómeno de la literatura juvenil, en la que todavía no había aterrizado Harry Potter. Como tantas veces, la versión cinematográfica (la de esta novela la dirigió Wolfgang Petersen en 1984) amplificó el fenómeno; en este caso, además, el filme creó la iconografía de los personajes fantásticos que pueblan el libro, y le puso banda sonora, especialmente con la escuchadísima canción 'Never Ending Story', escrita por Giorgio Moroder .

La popularidad de la canción es tal que formará parte de la adaptación de ' La historia interminable ' al musical que se estrenará el próximo 5 de octubre en el Teatro Calderón de Madrid. Lleva la firma de Iván Macías y Félix Amador , autores respectivamente de la música y del libreto, que vuelven a tomar como punto de partida una obra literaria de éxito; anteriormente han estrenado 'El médico', basado en el bestseller de Noah Gordon ; y 'El tiempo entre costuras', sobre el libro de María Dueñas .

Macías dijo ayer, en la presentación del proyecto, que no es un musical infantil; «es para todos los públicos. Los niños lo van a disfrutar, pero está dirigido también para los que fuimos niños en los ochenta. El espectáculo tiene varias capas, y lo que hemos pretendido es reflejar la profundidad que hay en la novela». « Nuestro reto es que el público reviva los años ochenta , pero con la modernidad de 2022; queremos que a los seis minutos y medio el público piense que le ha merecido la pena pagar el precio de la entrada».

A pesar de que la adaptación cinematográfica fue muy criticada -Michael Ende llegó a calificarla de «repugnante»-, el musical le tomará prestada su iconografía. El dragón Fújur, el hombre lobo Gmork, la bruja Xayide, el león Graógraman, los gnomos Enguivuck y Urgl y los demás personajes fantásticos que pueblan las páginas del libro serán recreados mediante la técnica de animatrónica, según contó el productor del espectáculo, Dario Regattieri . «Se está mimando mucho a estas figuras, para conseguir que el musical sea un viaje de fantasía» que, añadió, contará seguramente varios elementos originales de la película.

Once niños y niñas se alternarán en los dos personajes principales, Bastián y Atreyu; nueve músicos y una veintena de actores componen el equipo artístico de la producción, que será dirigida y coreografiada por Federico Barrios ; Ricardo Sánchez Cuerda firma la escenografía, Felipe Ramos la iluminación, Antonio Belart el vestuario, Alejandro Martín el diseño de sonido, y Aaron Domínguez la caracterización del espectáculo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación