CRÍTICA DE DANZA
«Hábitat», de Daniel Doña: en busca del lenguaje propio
El coreógrafo ha abierto con su nuevo espectáculo la XXXII edición del festival Madrid en danza
La búsqueda de un lenguaje propio en un mundo, el de la danza, en el que cada vez aparecen las fronteras mucho más difuminadas y en la contaminación de estilos y universos es una creciente constante, es una de las obsesiones de la mayor parte de los creadores. Daniel Doña es uno de ellos. Su trabajo, que le ha convertido en uno de los coreógrafos más innovadores dentro de nuestra danza, se ha caracterizado siempre por su deseo de derribar muros y barreras , de incorporar palabras diferentes a su vocabulario vernáculo flamenco.
«Hábitat», que acaba de presentar en la apertura de Madrid en Danza, sigue esa línea, e incluso va un paso más allá. Lo explica el propio Doña: «Necesito construir mi propio há bitat, el lugar donde dejar mis huellas, rastros, señales, vestigios. Crear un entorno que plantee nuevas formas de convivencia un cruce de lenguajes entre diferentes expresiones artísticas que respondan a los criterios de diversidad, singularidad y pluralidad». Para aquellos a quienes gusten las etiquetas, es un espectáculo desconcertante , en el que se trenzan estilos, influencias, querencias... El traje es hermoso, con un velamen que preside la escena y con el que juegan los intérpretes, un vestuario en la misma línea y unas ajustadas y precisas luces.
Tanto Daniel Doña como Cristian Martín , los bailarines, muestran en el espectáculo su espléndida técnica, su rigor y su calidad; una calidad que se extiende a los músicos, el cantaor David Vázque z y el acordeonista Alfredo Valer o, que dan un infrecuente marco sonoro al espectáculo.
Hay en «Hábitat», y es muy evidente, un enorme trabajo. Pero no siempre se consiguen con buenos ingredientes un buen guiso. A éste le falta ligazón para convertirse en un espectáculo redondo, una columna vertebral dramática que lo hile y no lo convierta en una sucesión de bailes, muy bien ejecutados, eso sí.
Noticias relacionadas