El gran currículum de los directores históricos del Teatro Español

Tras la destitución de Juan Carlos Pérez de la Fuente, el Ayuntamiento de Carmena se enfrenta al reto de mantener la calidad con el candidato que designe, mediante concurso público

Juan Carlos Pérez de la Fuente EFE

JULIO BRAVO

1

Fernando Díaz de Mendoza ABC

Fernando Díaz de Mendoza (1905-1908)

Uno de los actores, directores y empresarios legendarios del Teatro Español . De origen noble, poseía varios títulos nobiliarios. Se casó en segundas nupcias con la actriz María Guerrero , con la que creó una histórica compañía de teatro en 1892 que alcanzó un importante prestigio en España y en Iberoamérica. En Argentina fundó junto a la actriz el Teatro Nacional Cervantes. Dirigió el Español, en cuya compañía debutó en octubre de 1894.

2

Cayetano Luca de Tena ABC

Cayetano Luca de Tena (1942-1952 y 1962-1964)

Fue, junto a Luis Escobar (que dirigía el teatro María Guerrero), el gran renovador de la escena española de la posguerra, con una gran labor de modernización a través tanto de los textos como de las puestas en escena. Algunas de las obras que se estrenaron en el Español bajo su dirección son «Historia de una escalera», de Antonio Buero Vallejo; «Ricardo III» o «El sueño de una noche de verano», de Shakespeare, o «Celos del aire», de José López Rubio.

3

José Tamayo ABC

José Tamayo (1954-1962)

El director granadino afianzó la labor de sus sucesores con puestas en escena modernas y de calidad, así como con el descubrimiento de grandes textos de autores internacionales contemporáneos. Tamayo era un director intuitivo pero conocedor y riguroso, y poseía un instinto especial para descubrir nuevos talentos de la interpretación. Entre sus montajes más recordados figura el estreno en España de «Muerte de un viajante», de Arthur Miller .

4

Adolfo Marsillach ABC

Adolfo Marsillach (1965-1966)

Fue muy breve -apenas un año- la etapa al frente del teatro de una de las personalidades más relevantes de la escena española del siglo XX. Actor, director, dramaturgo y gestor, Adolfo Marsillach no dejó en el Español una huella especialmente profunda, pero sí se dejó sentir su trabajo y su particular talento.

5

Miguel Narros EFE

Miguel Narros (1966-1970 y 1984-1989)

El director madrileño fue, en las dos etapas al frente del Español, responsable de un nuevo renacimiento de este teatro, al que dotó de un nervio singular y que firmó producciones que se han convertido en históricas dentro de nuestra escena. Entre ellas destacan las puestas en escena de dos obras de Shakespeare , «Medida por medida» y «El sueño de una noche de verano», así como «Largo viaje hacia la noche», de Eugene O'Neill .

6

Gustavo Pérez Puig ABC

Gustavo Pérez Puig (1990-2003)

Estuvo al frente del Español durante trece años. Director de fuerte personalidad y férreas ideas, sostenía que «un teatro público debe atender los gustos del público», y en sus últimos años puso en pie obras de mucho tirón popular -desde el Tenorio de Zorrilla hasta «La venganza de Don Mendo», de Muñoz Seca , o «Cyrano de Bergerar»-, que mantenía en cartel (en una política muy distinta a la que siguieron sus antecesores) hasta que los espectadores flojearan.

7

Mario Gas ABC

Mario Gas (2004 -1012)

El director catalán fue la gran apuesta cultural del Ayuntamiento de Madrid en la época en que lo regía Alberto Ruiz-Gallardón -con Alicia Moreno como concejal de Cultura-. Llenó de brillantez y de montajes arriesgados el Español, abrió un nuevo espacio, las Naves del Español en Matadero Madrid aunque, por contra, vivió polémicas como la protagonizada por Pepe Rubianes y su obra «Lorca eran todos».

8

Natalio Grueso ABC

Natalio Grueso (2012-2014)

Su nombramiento fue recibido con gran extrañeza en el mundo de la escena madrileña, por su escasa vinculación con ella. Su propósito de internacionalizar el Teatro Español se basaba en nombres como Woody Allen o Mario Vargas Llosa , una de sus grandes apuestas. Al premio Nobel le dedicó una atención especial, con la programación integral de su obra dramática.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación